Chile abre la puerta a renovar Constitución

5421032186511231.jpg

SANTIAGO. Parlamentarios chilenos acordaron convocar a un plebiscito en abril del próximo año sobre una nueva Constitución que reemplace a la vigente, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando se cumple casi un mes de intensas movilizaciones.

La consulta preguntará a los ciudadanos si aprueban o rechazan que se escriba una nueva carta magna y qué tipo de órgano deberíamos hacer, si una convención mixta de parlamentarios en ejercicio y miembros elegidos para ese fin o una asamblea escrita solo por integrantes electos para eso.

La elección de los miembros de cualquiera de las dos instancias, que se disuelva una vez concluida la tarea de redactar un nuevo reglamento, se realizará en octubre de 2020. Todas las normas de la nueva carta fundamental que serán aprobadas por una mayoría de dos tercios de los miembros.

El bautizado “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” se traspasó casi un mes de intensas protestas callejeras que dejaron al menos 20 muertos, centenarios de heridos y millas de detenidos, cuantiosos daños a la infraestructura y comercio e impacto en el ya desacelerado crecimiento económico del país, el mayor productor de cobre del mundo.

OPTIMISMO FINANCIERO

El anuncio del Congreso chileno fue recibido con euforia por el mercado tras casi un mes de estallido social.

“El acuerdo por una #NuevaConstitución es histórico y una muy buena noticia (…) Hoy fue definitivamente desahuciada la Constitución de Pinochet. Hay trabajo por delante”, dijo Jaime Bassa, profesor de Derecho en la Universidad de Valparaiso.

Entre las primeras reacciones de optimismo destacó la Bolsa de Santiago, que empezó la jornada disparándose más de 6%, mientras el dólar registraba una caída abrupta luego de tocar máximos históricos y superar los 800 pesos por dólar desde el martes, cuando hubo un recrudecimiento de la violencia.

En casi 30 años de democracia, nunca prosperó ninguna iniciativa para cambiar de raíz la Constitución chilena, principalmente por la oposición de la derecha en el Congreso.

En medio de un clima esperanzador, reina cierta incertidumbre ante una nueva convocatoria en redes sociales para otra gran marcha el viernes en la tarde en Plaza Italia, el punto clave de las concentraciones masivas que desde el 18 de octubre han puesto en jaque la estabilidad política y económica de este país de 17.5 millones de habitantes.

Ricardo Belmar, administrador de una ferretería de 54 años, dijo que iría a la marcha del viernes, pero en tono de festejo por un logro: “Es un día histórico. No teníamos una Constitución hecha por el pueblo.

Era una Constitución hecha entre paredes”, dijo haciéndose eco de un reclamo clave en las protestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top