El Hospital de Koalas Port Macquarie, dedicado al rescate y cuidado de esta especie endémica de Australia, ha publicado esta semana un desolador vídeo de un koala lleno de quemaduras como consecuencia de los devastadores incendios de la pasada semana al este de ese país.
En él se puede ver al animal, sentado sobre el suelo calcinado de un bosque, bebiendo agua de un vaso que un hombre le ofrece.
Darrel, la persona que encontró al koala, llamado Kate, llevó al animal herido envuelto en una manta hasta el hospital. “Kate tiene quemaduras en manos, pies, cara y todo su cuerpo está chamuscado. Llegó muy deshidratada, ahora está en la sala de quemaduras del hospital”, aseguran desde este centro médico.
Las imágenes han conmovido a cientos de usuarios de Facebook, que en cuestión de días han compartido el vídeo más de 11.000 veces.
Los virulentos incendios forestales de Australia han acabado con la vida de cientos de estos animales, que se vieron sorprendidos por las llamas cuando se encontraban en las ramas de los árboles en una reserva natural de Port Macquarie (en el estado de Nueva Gales del Sur).
Incendios sin precedentes: cientos de koalas muertos
Asimismo, alrededor de 350 koalas que vivían en la reserva de la ciudad de Port Macquarie (Nueva Gales del Sur, Australia) han muerto en los incendios forestales, según las estimaciones de la asociación Koala Conservation Australia, de una población total de entre 500 y 600 koalas.
Los que se han podido rescatar de las llamas están siendo tratados en un centro hospitalario especializado para estos animales, donde se les ha curado y vendado sus heridas y se proporciona alimento.
La temporada de incendios en Australia varía según la zona y las condiciones meteorológicas, aunque generalmente se registran en el verano austral (entre los meses de diciembre a marzo).
Los peores fuegos vividos en el país oceánico en las últimas décadas ocurrieron a principios de febrero de 2009 en el estado de Victoria (sureste): causaron 173 muertos y 414 heridos, y quemaron una superficie de 4.500 kilómetros cuadrados.
