Policía cibernética emite recomendaciones para el Buen Fin y compras en línea

los-robos-por-internet-podrian-afectar-tu-seguridad-y-economia-pexels.jpg

La policía cibernética nos dice cómo evitar fraudes o exponer nuestra información personal.

Ya que se espera que el 41 por ciento de los mexicanos realicen compras en línea durante el Buen Fin 2020, la policía cibernética emitió una serie de recomendaciones para evitar fraudes y robos. Te decimos cuáles son.

El Buen Fin 2020 se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre y en él podrás realizar compras de diferentes artículos a buenos descuentos por internet.

Debido al Covid-19 será común que muchas personas acudan a esta medida, pero para no caer en manos de la ciberdelincuencia te recomendamos seguir lo dicho por la la policía cibernética con el fin de proteger tu dinero.

Una de las formas de robo más frecuentes en internet es la clonación de sitios web de marcas reconocidas. Cuando realizas el pago de artículos con tarjeta de crédito o débito, los ciberdelincuentes adquieren tu información y, en consecuencia, acceso a tu dinero y datos personales.

Por esta razón Daniela Arroyo, ingeniera en ventas de Sophos México, recomienda verificar la URL antes de dar clic en cualquier página web; si en esta aparece un HTTP en lugar de un HTTPS quiere decir que no hay una certificación de seguridad en el destino web y. que éste, se encuentra encriptado.

La publicidad en redes sociales también puede resultar engañosa, pues esta a veces contiene campañas de phishing o smishing; suplantación de identidad y una variante de esta actividad a través de mensajes de texto, respectivamente.

Aquí deberás evitar ingresar tus contraseñas o datos bancarios, pues los enlaces estarán redirigidos a sitios fraudulentos que exponen tu dinero

Evita a toda costa las conexiones redes públicas, pues estas no son tan estables o seguras como podría serlo una red privada y, sin quererlo, podrían exponer tu información personal a ciberdelincuentes.

Puedes instalar un antivirus, firewall antispyware en tus equipos de computo para tener una mayor protección y será mejor si realizas tus compras a través de un una computadora y no en un teléfono celular, ya que en este podría fallar la conexión o caerse la página a la que tratas de ingresar por errores técnicos. También podrías equivocarte o hacer mal los pagos con tus tarjetas.

No almacenes la información bancaria en buscadores o páginas web, pues en caso de que otra persona tenga acceso a tus cuentas podría hacer uso indebido de tu dinero. Lo mismo con los datos de tus tarjetas.

No aceptes e l cobro por pagos que no reconoces ni por correo electrónico, mensaje de texto ni llamadas telefónicas. En caso de que no reconozcas un cargo será mejor comunicarte con tu banco para aclarar la situación antes de hacer alguna compra.

De acuerdo con las declaraciones de Arroyo “es seguro (hacer compras por internet), pero siempre y cuando seamos precavidos sobre dónde y cómo nos conectamos a internet al momento de realizar la compra”.

Además aseguró que “los ciberdelincuentes siempre están al acecho de fechas en las que el flujo de personas en internet es mayor, pues siempre es una buena opción para encontrar víctimas”.

“Desafortunadamente, alguien que no tome en cuenta las medidas necesarias podrá ser atacado desde su primera compra”, finalizó.

Evitar las presiones al momento de comprar es el consejo clave para toda adquisición por internet, pues esto puede poner en riesgo nuestra información si no revisamos con tiempo y de forma detallada todos los aspectos mencionados con anterioridad.

¿Cómo denunciar delitos cibernéticos?

Si pese a las recomendaciones fuiste víctima de un robo o necesitas denunciar un delito cibernético, puedes levantar una denuncia en la Comisión Nacional de Seguridad cuya labor se basa en detectar a delincuentes cibernéticos, brindando además recomendaciones y orientaciones en materia de ciberseguridad.

Sus medios de contacto son:

En el Estado de México se encuentra la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, a la que puedes contactar por los siguientes medios:

  • Correo electrónico:cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx
  • Facebook:Policía Cibernética del Estado de México
  • Teléfono (conmutador de la SSEM): 2 75 83 00
    • Extensiones 12202, 12203, 12206 y 12207

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top