Morena propone sancionar con trabajo comunitario a quien dañe monumentos durante marchas

danos-monumento-historico.jpeg

CIUDAD DE MÉXICO, 16AGOSTO2021.- Con una ceremonia efectuada el pasado 13 de agosto, día en que se evocó la captura, hace 500 años, del último tlatoani de México-Tenochtitlan, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entregó formalmente la restauración del conjunto escultórico dedicado a Cuauhtémoc. En un acto cívico realizado al pie del monumento, ubicado en Paseo de la Reforma, en la capital del país, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, en compañía del alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, y de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vanessa Bohórquez López, reconoció al antiguo gobernante de los tenochcas como un símbolo de resistencia y entereza. Los trabajos in situ iniciaron el 3 de junio del año en curso, con la participación de restauradores invitados por el INAH, dada su experiencia en conservación de esculturas vaciadas en bronce, y bajo la supervisión de expertos del Instituto. Entre los procesos realizados destaca la reposición de los segmentos faltantes, acción que partió del escaneo tridimensional de los dos felinos que estaban completos. Finalmente, se montaron las esculturas cuyos anclajes resultaron afectados y se les colocaron recubrimientos de protección. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

La iniciativa, propuesta por el diputado Nazario Norberto, busca que los manifestantes reparen con pintura o limpieza los bienes que dañen durante sus movilizaciones

  • El legislador pidió que el trabjo comunitario ascienda a las 36 horas para quienes causen daños al mobiliario urbano y a las instalaciones de diversos negocios
  • Detalló que la Secretaría de Cultura de la CDMX destinó, en 2019, cerca de 3 millones de pesos a la reparación de monumentos

El diputado Nazario Norberto, quien pertenece a la bancada de Morena, hizo un llamado a sancionar, con trabajo comunitario, a quienes dañen los monumentos históricos durante su participación en alguna marcha o movilización.

El legislador propuso, el martes 5 de octubre de 2021, esta iniciativa durante su intervención en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México

Ahí pidió que se sancione con hasta 36 horas de trabajo comunitario a los infractores, quienes deberán limpiar, pintar o restaurar el daño en las obras o bienes afectados.

“El problema nunca será que las personas ejerzan su derecho a manifestarse, ese no es el problema, el problema es esencialmente el tema derivado de aquellas personas que, sin el propósito de ejercer su derecho a la libertad de expresión, se convierten en personas provocadoras que impulsan y generan la violencia en esta ciudad. Es por ello que el objetivo de la presente iniciativa es establecer acciones para que las y los ciudadanos que dañen los muebles e inmuebles, ya sean públicos o privados, reparen el daño causado con trabajo comunitario ”, señaló Nazario Norberto.

Detalló, también, que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México destinó, en 2019, cerca de 3 millones de pesos a la reparación de monumentos, mientras que el sector privado sufrió pérdidas que rozaron los 92 millones de pesos tras los daños causados a sus negocios durante el 2020.

“Lo más grave de esta situación es el daño que sufre el entorno urbano. Por ejemplo, en 2019, la Secretaría de Cultura local expuso que a esta urbe le costó, aproximadamente, más de 3 millones de pesos la reparación, mantenimiento y limpieza de espacios públicos afectados. Con lo que hace a las pérdidas económicas del sector privado, tan solo en el 2020, por esos actos vandálicos ascendió a la cantidad de más de 92 millones de pesos de pérdidas, siendo los más afectados los pequeños negocios, donde los daños monetarios se estimaron en aproximadamente 70 millones de pesos”, aseveró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top