La IP refrendó su compromiso para lograr la reactivación económica por la pandemia
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer que para el próximo año habrá un incremento del 22% en el salario mínimo, por lo que éste pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.
En lo que compete a la zona libre de la Frontera Norte, el salario mínimo pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos, de la misma manera que se aplicará al salario mínimo profesional.
El acuerdo se dio entre el sector patronal y el Gobierno Federal, quienes justificaron también el alza en la frontera para evitar rezago frente a los salarios mínimos pues en los salarios mínimos del resto del país se aplicarán 16.90 pesos y un aumento por fijación de 9%; en tanto, en la Frontera Norte es de 25.45 pesos y un aumento por fijación de 9 por ciento.
“Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112% de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74% de la misma”, informó en un comunicado el CCE.
Asimismo, la IP añadió que es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta el país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas.
Subrayaron que muestra de ello son los incrementos al salario mínimo que se han dado en años recientes; la reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá a más de 20 millones de mexicanos acceder a una mejor pensión en un menor plazo; así como la reforma en materia de subcontratación.
“A pesar de la grave crisis, con mucho esfuerzo y responsabilidad, las empresas jamás dejaron de pagar sus impuestos y cumplir con sus obligaciones de seguridad social”, enfatizaron.
Al reconocer que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener, el sector privado continuará y reforzará todas las acciones que les permitan lograr el importante objetivo de incrementar la productividad de sus trabajadores, el crecimiento de la economía y el bienestar de los hogares.