Bonnie se intensifica a huracán categoría 3 en el Pacífico

huracan-bonnie.jpg

El huracán Bonnie se ubica a 400 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán

  • Bonnie presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora

Bonnie se intensificó hoy, 5 de julio de 2022, a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en el Océano Pacífico,  informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El huracán Bonnie se ubica a 400 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y 350 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

Bonnie presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 220 kilómetros por hora (km/h) y presenta un desplazamiento hacia el oeste a 22 kilómetros por hora (km/h).

El SMN precisó que el fenómeno ocasiona lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán, así como rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

“En interacción con canales de baja presión, reforzará la probabilidad de lluvias de fuertes a muy fuertes en el centro y sur de la República Mexicana”, precisó el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El SMN alertó que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, que podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Por ello, exhortó a la población a atender los avisos del SMN y de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales y municipales de Protección Civil.

Asimismo, hizo un llamado a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a “extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado”.

Bonnie llega después de Celia y Blas, ambos sin afectaciones, y del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top