El decreto establece que la empresa tendrá “autonomía técnica, operativa y de gestión”
El gobierno de México emitió este martes un decreto que crear una empresa estatal para la explotación del litio, un mineral esencial para las baterías de autos eléctricos y nuevas tecnologías.
“Se crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México”, se lee en el decreto.
El gobierno añadió que el objeto de la empresa es “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.
El decreto establece que la empresa tendrá “autonomía técnica, operativa y de gestión”.
En abril, el Congreso mexicano, dominado por Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobó una reforma a la Ley Minera que ordena la nacionalización del litio.
El 5 de agosto, López Obrador dijo que su gobierno buscaría ofrecer el mineral a la industria automotriz, aunque no dio detalles de ese plan.
“Tenemos este insumo y vamos a ponerlo a disposición de la industria automotriz, que esté fabricando automóviles, autopartes en México”, dijo durante su habitual rueda de prensa matutina.
En México, están instaladas plantas de grandes armadoras automotrices como Volkswagen, Kia, General Motors, Audi y BMW.
El litio se extrae principalmente en Sudamérica y Australia, y China domina la cadena de suministro.
México tiene yacimientos de este mineral ubicados en su mayoría en el norteño estado de Sonora, donde operan narcotraficantes y otras bandas del crimen organizado.