Piden seguridad social para adolescentes trabajadores

A5-10-500.jpg

Las tasas de trabajo infantil que prevalecen en México demuestran que no ha sido posible aplicar de manera eficiente los instrumentos internacionales que el país ha firmado en la materia, advirtió el Atlas de Trabajo Infantil elaborado por Save the Children y presentado en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados.

Por lo que la organización internacional llamó al Poder Legislativo a incluir los conceptos de trabajo infantil y actividades formativas en el marco jurídico, legislar en materia de inspección laboral en el sector informal e incluir la obligación expresa de dar de alta en la seguridad social a los adolescentes trabajadores, en edad permitida.

El documento refiere que en el país existe la necesidad de diseñar políticas públicas que tengan como objetivo incrementar tanto la calidad de la educación, como la permanencia y asistencia escolar de niñas, niños y adolescentes.

La falta de iniciativas de coordinaciones intergubernamentales, sociales y privadas hacen de las labores de erradicación una tarea mucho más compleja de implementar que de planear.

En el país, aproximadamente 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes realizan trabajo infantil, pero en algunas entidades del sur corren mayor riesgo por dichas actividades. Miguel Ramírez Sandi, coordinador de Incidencia Política en Protección a la Niñez de Save the Children, recomendó fortalecer las inspecciones laborales enfocadas en la detección y canalización de casos que necesiten apoyo y atención de las procuradurías de protección a la infancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top