‘El Viceroy’ asumió el liderazgo del cártel de Juárez en 1997, tras la muerte de su hermano Amado Carrillo ‘El Señor de los Cielos’
La extradición a Estados Unidos (EUA) del capo Vicente Carrillo Fuentes, ‘El Viceroy’, líder del cártel de Juárez, fue suspendida indefinidamente por el juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Julio Veredín Sena Velázquez.
Esta resolución generó controversia, pues el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, criticó en una reciente conferencia mañanera, al juez por haber otorgado la suspensión que impide que el imputado por cargos relacionados con lavado de dinero y narcotráfico, sea enviado al país vecino para su juicio.
Carillo Fuente, quien es también hermano del extinto narcotraficante ‘El Señor de los Cielos’, fue objetivo de una solicitud de extradición de la Corte Federal de Distrito del Distrito Oeste de Texas, que fue aprobada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 27 de julio de este año.
Vicente Carrillo Fuentes fue arrestado el 9 de octubre de 2014 en Torreón, Coahuila, en una operación llevada a cabo por la Policía Federal, para posteriormente ser recluido en el penal de máxima seguridad del Occidente, en Puente Grande, Jalisco.
Las investigaciones indican que ‘El Viceroy’ asumió el liderazgo del cártel de Juárez en 1997, tras la muerte de su hermano Amado Carrillo. Además, ganó un notable juicio en contra de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en el conocido caso “Maxiproceso”, donde se vinculó a servidores públicos de diversas áreas del gobierno.
En septiembre de 2021, un juez federal lo sentenció a 28 años de prisión por delitos relacionados con la delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y posesión de armas de fuego.
No obstante, Carrillo Fuentes enfrenta otro proceso por delincuencia organizada en el juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.
Esta sentencia de 28 años de prisión es resultado de un proceso iniciado en 2015, que fue objeto de un amparo un año después, lo que condujo a la necesidad de reponer el procedimiento judicial.