La Línea Dorada estará operando con 27 trenes y tres de reserva, además de que el recorrido completo tomará 40 minutos.
A casi tres años del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, este martes se llevó a cabo la reapertura de las estaciones Tláhuac-Tezonco.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la ceremonia de reapertura del tramo elevado de la también conocida como “Línea Dorada”, la cual aseguró será “segura.
Durante la conferencia, reconocieron que los usuarios fueron comprensivos con el cierre de la línea tras el accidente del 3 de mayo de 2021, donde 27 usuarios perdieron la vida.
Será a partir de este 30 de enero cuando la Línea 12 ofrezca servicio en sus 20 estaciones que van de Tláhuac hasta Mixcoac.
Al respecto, el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, precisó que las estaciones del tramo elevado están listas para operar con regularidad.
“La reapertura del tramo elevado se realiza bajo los más estrictos estándares de seguridad y en cumplimiento a los lineamientos establecidos por el comité asesor”, dijo.
Aclaró que la Línea Dorada estará operando con 27 trenes y tres de reserva, además de que el recorrido completo tomará 40 minutos y el intervalo será de 3 minutos con 15 segundos en cada estación.
Reforzamiento
Sobre los trabajos que se realizaron en el tramo elevado metálico, el secretario de Obras y Servicio, Jesús Esteva Medina, explicó que la parte que colapsó se reconstruyó.
Asimismo, de los 260 claros que integran la Línea se reforzaron 155 columnas mediante encamisados de fibra de carbono, lo que permite aumentar la capacidad de carga.
La Línea 12 se integra por 260 claros, en los que se realizó el reforzamiento de 155 columnas mediante encamisados de fibra de carbono, los cuales permiten aumentar la capacidad de carga. #ReaperturaL12 pic.twitter.com/y1CuAihQN5
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 30, 2024
“De los 260 claros que integran la estructura de la Línea 12, 3 se tuvieron que reconstruir en su totalidad para llevarlos a resistir las demandas del reglamento de construcción actual. Teniendo así la capacidad de redistribuir los esfuerzos”, agregó“
De los 260 claros que integran la estructura de la Línea 12, 3 se tuvieron que reconstruir en su totalidad para llevarlos a resistir las demandas del reglamento de construcción actual. Teniendo así la capacidad de redistribuir los esfuerzos. #ReaperturaL12 pic.twitter.com/kux4cpT9cL
— MetroCDMX (@MetroCDMX) January 30, 2024
Para las obras se contó con el trabajo de proyectistas, estructuristas y personal del Comité Técnico Asesor que analizó cada claro y cada una de las columnas.