Con 78 años, se convertirá en el presidente de mayor edad en asumir el poder.
Donald Trump tomará posesión como el 47º presidente de Estados Unidos el 20 de enero, regresando a la Casa Blanca tras cuatro años de haber perdido el cargo.
Con 78 años, se convertirá en el presidente de mayor edad en asumir el poder, igualando el precedente de Grover Cleveland como el único mandatario en lograr dos mandatos no consecutivos.
Victoria electoral
El exmandatario republicano consiguió 276 votos electorales, superando los 270 necesarios para asegurar la victoria.
Kamala Harris, la candidata demócrata, obtuvo 219 votos, en una contienda que vio a Trump superar las expectativas en estados clave como Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin.

Aunque el escrutinio no termina aún, el magnate también presume de haber ganado el voto popular, algo que no se confirmaba desde hace dos décadas para un republicano.
Trump celebró su victoria en West Palm Beach, Florida, rodeado de su familia y aliados, incluyendo Elon Musk y su futuro vicepresidente, J.D. Vance.
Durante su discurso, prometió “sanar” a Estados Unidos y poner en marcha una nueva “edad de oro”.
As former President Donald Trump closes in on an electoral victory, he tells supporters in West Palm Beach that "this was, I believe, the greatest political movement of all time."
— CBS News (@CBSNews) November 6, 2024
"It's a political victory that our country has never seen before, nothing like this."… pic.twitter.com/k0RebJfOvc
Además, anticipó medidas de mano dura contra la inmigración irregular y una reconfiguración de la política comercial, con la imposición de aranceles severos para proteger a las industrias nacionales.
Este regreso al poder también supone un alivio judicial para el presidente electo, pues tras haber sido condenado por 34 delitos y enfrentar cuatro procesos penales, su nueva administración podría eliminar algunos de estos casos, incluyendo el nombramiento de un fiscal que le sea favorable.
Trump prometió indultar a los condenados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, un evento que marcó su anterior salida del poder.
Implicaciones internacionales y políticas comerciales
El regreso de Trump también resuena a nivel internacional, ya que su política aislacionista, centrada en el lema “Estados Unidos primero”, amenaza con desatar una guerra comercial debido a los aranceles generalizados que planea imponer, en particular a China y México.
Dichos impuestos afectarían productos como los automóviles, donde el republicano ha sugerido imponer tarifas del 100%.
En el escenario geopolítico, su victoria generó inquietud entre los aliados tradicionales de Estados Unidos, como Rusia, Francia e Israel fueron los primeros en felicitarlo, aunque existe preocupación sobre cómo manejará conflictos clave como la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Próximo.
Trump prometió resolver la guerra en Ucrania, aunque no detalló sus planes, y es probable que su administración reduzca el apoyo a Kiev.
Con esta nueva etapa, el control republicano del Senado fortalecerá su capacidad para cumplir su agenda económica, que incluye recortes fiscales agresivos y la reversión de políticas ambientales implementadas durante el mandato de Joe Biden.