Sheinbaum se reúne con el Episcopado Mexicano para construir la paz

Sheinbaum-en-CEM.jpg

A través de declaraciones de obispos y publicaciones en su semanario “Desde la Fe”, la Iglesia ha reiterado su llamado a recuperar la paz.

En un nuevo encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se discutieron estrategias conjuntas para la construcción de la paz en varias entidades del país.

La reunión, que tuvo lugar en la sede de la CEM en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, es la segunda entre la presidenta y la cúpula eclesiástica, tras una reunión previa en marzo cuando Sheinbaum era candidata presidencial.

Este encuentro ocurre en el contexto de la 117 Asamblea Plenaria del Episcopado.

Sheinbaum destacó la importancia de buscar puntos de convergencia entre el Estado y la Iglesia, mencionando que el diálogo permitirá “encontrar espacios de coordinación”.

La mandataria señaló que se analizará la posibilidad de implementar el programa de desarme voluntario en colaboración con la Secretaría de Gobernación y la Iglesia, con el objetivo de fomentar la paz en zonas afectadas por la violencia.

¿Cómo es la relación entre la Iglesia y el Gobierno?

Cabe recordar, que la relación entre el gobierno y la Iglesia está marcada por momentos de tensión y de cooperaciónn marzo, por ejemplo, durante la firma del Compromiso Nacional por la Paz, Sheinbaum hizo un señalamiento crítico sobre algunos puntos del diagnóstico presentado por los líderes religiosos.

“Hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”, aclaró al firmar el documento.

Esta nueva reunión adquiere relevancia por la reciente alza de violencia en el país y por el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas, lo cual impulsó a la Iglesia a pedir de manera más contundente que el gobierno actúe para frenar la inseguridad.

A través de declaraciones de obispos y publicaciones en su semanario “Desde la Fe”, la Iglesia ha reiterado su llamado a recuperar la paz.

“Nunca más el dominio del crimen organizado ni de la delincuencia en general”, demandaron.

Nuevo liderazgo en la CEM

Además de los temas de seguridad y paz, la Conferencia del Episcopado Mexicano está en un periodo de transición en su estructura directiva.

Monseñor Ramón Castro Castro fue nombrado presidente de la Conferencia para el periodo 2024-2027, lo que marca un nuevo liderazgo en la relación entre el Estado y la Iglesia en medio de estos desafíos de violencia e inseguridad.

Sheinbaum y la cúpula eclesiástica dejaron abierta la posibilidad de seguir colaborando, reconociendo que, aunque cada uno tiene roles distintos, la búsqueda de la paz es un objetivo común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top