México recibe 300 escáneres de la ONU para identificar a personas desaparecidas

Huellas-dactilares.jpg

Estos dispositivos permiten utilizar huellas dactilares para vincular a los cuerpos no identificados con la base de datos del INE.

México recibió una donación de 300 escáneres por parte del Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP) con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de identificación de personas desaparecidas.

Estos dispositivos permiten utilizar huellas dactilares para vincular a los cuerpos no identificados con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que facilita la localización de personas desaparecidas en todo el país.

Tecnología para enfrentar la crisis de desapariciones en México

El caso de Josué Cristian Esquivel Radilla, originario de Petatlán, Guerrero, ilustra la utilidad de esta tecnología. Tras tres años de búsqueda, su familia logró localizar su cuerpo en Zacatecas a través de redes sociales.

Gracias al escáner de huellas dactilares donado por la ONU, se pudo confirmar su identidad de forma precisa.

Rubí Sánchez Noriega, directora general de Servicios Periciales de Zacatecas, señaló que a través de esta tecnología, se ingresa la información disponible sobre el cuerpo en calidad de no identificado, lo que facilita su identificación.

Además, los escáneres pueden ser utilizados para identificar personas vivas que no pueden proporcionar sus datos debido a diversas razones, como problemas de salud o edad avanzada.

Beneficios y expansión del sistema de identificación en México

Maximilian Murck, coordinador del Programa de Identificación Humana del FNUAP, destacó la ventaja económica de este sistema.

“La gran ventaja de las huellas dactilares también es que es una herramienta muy económica, porque se toma la huella, se convierte al formato del INE, el INE contesta; entonces, no tiene ningún costo para las fiscalías y se aprovecha esta herramienta”

En Zacatecas, donde se reportaron 986 desapariciones solo en lo que va del año, el uso de los escáneres permitió concretar 205 fichas de identificación.

Las autoridades han resaltado que esta tecnología rompe las barreras entre los 32 estados de la República, facilitando la reunión de las víctimas con sus familiares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top