Atropellamiento masivo en Múnich deja 28 heridos; investigan atentado terrorista

atropellamiento-masivo-en-munich-deja-28-heridos-investigan-si-fue-un-atentado-terrorista.jpg

El incidente ocurrió durante una manifestación sindical.

Un atropellamiento masivo durante una manifestación sindical en el centro de Múnich, Alemania, dejó al menos 28 heridos, varios de ellos graves.

Las autoridades investigan el hecho como un posible atentado terrorista, según informó el primer ministro de Baviera, Markus Söder.

¿Cómo ocurrió el atropellamiento masivo?

El incidente ocurrió cuando un vehículo, conducido por un ciudadano afgano de 24 años, se acercó por detrás a la manifestación, adelantó a los coches policiales que escoltaban la marcha y embistió contra los participantes.

El conductor fue detenido tras un operativo en el que los agentes dispararon contra su automóvil, un Mini Cooper, asegurando que ya no existe peligro para la población.

El sospechoso, identificado como un solicitante de asilo con antecedentes por drogas y hurtos, está bajo custodia.

Aunque no se confirmó si resultó herido durante la detención, las autoridades destacaron que su “modus operandi” coincide con el de otros ataques deliberados, lo que sugiere que se trataría de un atentado.

Primer ministro exige acciones contundentes

Söder calificó el hecho como “doloroso”, recordando que hace un mes, en Aschaffenburg, otro ciudadano afgano mató a un niño y a un adulto en un ataque con cuchillo.

Ya basta”, declaró el primer ministro bávaro, subrayando la gravedad de la situación.

Investigación en manos de la Fiscalía Antiterrorista

La investigación fue asumida por la Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía General de Múnich.

El alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, expresó su consternación, calificando el suceso como “un día negro para Múnich” y destacando que entre los manifestantes había colegas de la administración municipal.

Contexto político y social delicado

El ataque ocurre en un contexto sensible, con el inicio de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que reúne a líderes mundiales, y a diez días de las elecciones legislativas en Alemania, marcadas por debates sobre migración y el ascenso de la ultraderecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top