Ebrard viaja de nuevo a Washington para frenar aranceles de Trump

Ebrard-viaja-a-EUA.jpg

Durante su viaje, Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

El secretario de EconomíaMarcelo Ebrard, se dirige por cuarta vez a Washington en busca de evitar la implementación de aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, que entrarían en vigor el próximo 2 de abril.

Dicho viaje se realiza en un contexto de creciente preocupación por las consecuencias económicas que dichos aranceles podrían generar en México.

Ebrard mantiene diálogo con autoridades estadounidenses

Durante su viaje, Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio de Estados UnidosHoward Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR), Jamieson Greer, para seguir negociando la eliminación de las tarifas sobre los productos mexicanos.

“Estamos por salir en unos minutos hacia Washington a la siguiente ronda de conversaciones con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el secretario de Comercio y el USTR también”, mencionó Ebrard, en su enlace digital con la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Impacto de los aranceles de EUA en la economía mexicana

El Gobierno de México ha estado trabajando intensamente desde principios de año para evitar la aplicación de estos aranceles generalizados.

La nueva fecha límite para el inicio de los impuestos a las exportaciones mexicanas, está programado para el próximo 2 de abril que representan alrededor del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Las consecuencias de esta medida, sumadas a las previsiones de recesión, levantaron alarmas en el ámbito económico. La agencia Fitch redujo su estimado de crecimiento para México a 0%, y la OCDE prevé una contracción del 1.3% en la economía nacional.

Con este panorama, las autoridades mexicanas continúan sus esfuerzos para frenar el impacto de las políticas comerciales de Trump que podrían poner en riesgo una de las relaciones comerciales más importantes a nivel global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top