Participaron diplomáticos, académicos, funcionarios públicos, estudiantes y especialistas del ramo.
Con el objetivo de sentar las bases para una legislación moderna, ética y funcional en materia de Inteligencia Artificial (IA), se inauguró el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en México. El evento es promovido por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Durante la apertura del encuentro, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de dicha comisión, destacó que la IA ya está transformando múltiples sectores, desde la economía y la educación hasta la prestación de servicios públicos. “México no puede quedarse atrás, y para ello es importante aprender y retomar las experiencias exitosas de otros países”, señaló ante la presencia de diplomáticos, académicos, funcionarios públicos, estudiantes y especialistas del ramo.
Más de 50 expertos de México y el mundo 🌍, junto a estudiantes, diplomáticos, servidores públicos y entusiastas de la Inteligencia Artificial 🤖, se han reunido en este Congreso para discutir su desarrollo, aplicaciones y regulación. Juntos, vamos a construir una legislación… pic.twitter.com/QSOgRSQuSc
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) April 9, 2025
El evento, que se desarrollará durante dos días, incluye la participación de figuras clave como Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política; Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN; y Rolando Zapata, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en el Senado. Ávila Villegas enfatizó que las ideas y debates generados durante el foro serán fundamentales para construir una propuesta de ley robusta en esta materia.
“Debemos aprovechar que tenemos a la primera mujer presidenta científica del país, Claudia Sheinbaum”, señaló el legislador del Partido Verde, quien adelantó que el programa contempla una conferencia magistral impartida por Stuart Coleman, director del Open Data Institute del Reino Unido. También se llevarán a cabo ocho paneles temáticos sobre fiscalización, propiedad intelectual, infraestructura tecnológica, educación, seguridad, inclusión, casos de éxito en México, y una exposición de proyectos impulsados por el IPN y la Agencia de Transformación Digital.
En su intervención, Ricardo Monreal destacó que la IA ha dejado de ser ciencia ficción y se ha convertido en una realidad que plantea desafíos legislativos urgentes. “Soy convencido, como presidente de la Jucopo, que necesitamos un marco legislativo que acompañe el avance tecnológico; no podemos frenar la innovación, sino guiarla”, afirmó, tras presentar su libro inédito Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas, el cual retoma experiencias internacionales, principalmente del modelo europeo.
Muy importante el anuncio que hace el líder @RicardoMonrealA, de su libro “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y propuestas”.
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) April 9, 2025
Siempre innovando. Será de gran utilidad y una extraordinaria contribución a las conclusiones del Congreso Internacional que… pic.twitter.com/iH4Yrb1kJP
La jornada inaugural cerró con el panel “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, encabezado por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En este espacio se discutieron experiencias nacionales e internacionales, así como las áreas de oportunidad que ofrece la inteligencia artificial para robustecer los mecanismos de control y auditoría en el sector público.