La presidenta reiteró que las manifestaciones pacíficas serán permitidas.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que no considera necesario un paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el próximo 15 de mayo, al destacar que existen canales de diálogo abiertos con el magisterio disidente.
Gobierno mantiene puertas abiertas al diálogo
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó los avances logrados en la actual administración.
“A diferencia del pasado… se les impuso una reforma educativa punitiva, hubo un cambio con el presidente López Obrador, tanto que se basificaron a un millón de maestros, se aumentó el salario de manera importante y resolviendo varias de las demandas que tenían”.
Sheinbaum enfatizó la disposición de su gobierno para continuar las negociaciones.
“Seguimos viendo todas las posibilidades, no consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada”.
CNTE mantiene planes de protesta
Pese al llamado al diálogo, la CNTE ratificó su decisión de realizar:
- Una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo el 15 de mayo a las 9:00 horas
- Un plantón indefinido en la plaza central de la Ciudad de México
- Un paro nacional magisterial
Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, declaró: “Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad”, cancelando además una reunión prevista para el 8 de mayo.
La presidenta reiteró que las manifestaciones pacíficas serán permitidas.
“Sí (se les permitirá llegar al Zócalo a la CNTE), nosotros no reprimimos, nosotros nunca lo vamos a hacer y está abierto el diálogo”, señaló.
Entre los principales reclamos magisteriales destacan:
- Mejoras a la pensión docente
- Salario mínimo garantizado
- Avances en la carrera magisterial
- Mejores condiciones laborales
Sheinbaum concluyó señalando que su administración continuará trabajando en “diferentes opciones para una pensión justa, un salario mínimo para las y los profesores, y la carrera magisterial”, manteniendo siempre el diálogo como herramienta fundamental para resolver las diferencias.