Ebrard señaló que esta reducción del arancel, equivalente a un descuento del 40 por ciento respecto a la tarifa general.
Las exportaciones mexicanas de vehículos a Estados Unidos enfrentarán un arancel promedio del 15 por ciento, según la Proclamación 10908 emitida por el gobierno estadounidense, lo que representa una reducción respecto al 25 por ciento originalmente aplicado desde abril, aseguró el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante una conferencia de prensa, Ebrard señaló que esta reducción, equivalente a un descuento del 40 por ciento respecto a la tarifa general, refuerza la posición de México frente a otros países exportadores.
“En vez de pagar el arancel de 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento. Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos”, apuntó.
Aunque reconoció que el objetivo es llegar a una tasa cero, calificó la medida como una mejora sustancial.
El nuevo arancel aplica exclusivamente a vehículos ensamblados en territorio mexicano, lo que, según el secretario, fortalece la competitividad del país dentro del marco del T-MEC.
Además, anticipó la posibilidad de aplicar la disposición de manera retroactiva, lo que abriría la puerta a reembolsos para ciertas empresas que ya realizaron pagos bajo el esquema anterior.
Otro de los cambios destacados por la Secretaría de Economía es la aceptación del contenido estadounidense en el ensamblaje de autopartes realizado en ese país como parte de los requisitos de origen establecidos por el T-MEC.
Esta adecuación beneficiaría a compañías que operan en ambos lados de la frontera, al facilitar el cumplimiento de reglas de contenido regional.
Vehículos de México y Canadá
De acuerdo con un informe conjunto difundido este mismo martes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y la Administración de Comercio Internacional, los vehículos exportados desde México y Canadá contienen, en promedio, un 40 por ciento de componentes de origen estadounidense.
Desde el pasado 3 de abril, el gobierno estadounidense impone un arancel adicional del 25 por ciento sobre automóviles y determinadas autopartes importadas. Sin embargo, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá permite que el gravamen solo se aplique a los componentes no originarios, siempre que las empresas puedan demostrar el porcentaje de contenido nacional.
En este contexto, el economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Mariscal Paredes, descartó un escenario recesivo para la economía mexicana, pese al entorno global adverso.
“Todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados ahora, estamos actualmente en una recesión”, señaló durante su participación en un foro del Council of the Americas realizado en la Ciudad de México.