Mueren seis militares tras explosión de mina en zona de disputa entre Michoacán y Jalisco

Explosion-de-mina-en-El-Santuario-Michoacan.jpg

La región es considerada de alto riesgo por la confrontación territorial entre el CJNG y organizaciones como Guerreros Unidos.

Seis elementos del Ejército Mexicano perdieron la vida y otros dos resultaron heridos de gravedad tras la activación de una mina terrestre en una brecha de la localidad El Santuario, municipio de Los Reyes, en la región limítrofe entre Michoacán y Jalisco.

El ataque ocurrió la mañana del martes 27 de mayo, cuando un convoy de las Fuerzas Especiales realizaba labores de vigilancia para inhibir actividades delictivas en una zona clave en la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y células de Guerreros Unidos.

De manera preliminar, se identificó a dos de los elementos caídos: el segundo subinspector Giovanni Rosales Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz Vázquez.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha emitido un comunicado oficial sobre la identidad de las otras víctimas ni sobre la ubicación exacta del atentado.

Los soldados pertenecían a comandos del Estado Mayor Conjunto de la Defensa y Fuerzas Especiales.

Según fuentes militares consultadas por medios nacionales, el convoy avanzaba por un camino de terracería cuando un artefacto explosivo oculto en la vía fue detonado.

Dos elementos sobrevivientes fueron trasladados en helicóptero a un hospital cercano, donde permanecen en estado delicado.

Zona controlada por cárteles y siembra de minas

La región donde ocurrió el ataque es considerada de alto riesgo por la confrontación territorial entre el CJNG y organizaciones como Guerreros UnidosCárteles Unidos La Nueva Familia Michoacana.

En esta franja se disputan el control de rutas estratégicas para el tráfico de drogas y el establecimiento de laboratorios, campamentos y centros de adiestramiento.

De acuerdo con El Universal, el Ejército, la Guardia Nacional y la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) habían desplegado un operativo en la zona desde el sábado anterior con el objetivo de desmantelar un presunto centro de entrenamiento del CJNG.

Uno de los métodos utilizados por el cártel para frenar el avance de las fuerzas federales y de grupos rivales es la siembra de minas terrestres, muchas de fabricación casera.

Desde 2022 se han documentado decenas de ataques con estos dispositivos en municipios como TepalcatepecAguilillaBuenavista TomatlánLos Reyes Coalcomán.

Sin embargo, las autoridades han detectado una creciente sofisticación en los explosivos, algunos de los cuales ya no pueden considerarse artesanales.

Un reporte reciente de Sedena indica que solo en los primeros dos meses de 2025 se aseguraron mil 255 artefactos explosivos en todo el país, un tercio de ellos en Michoacán.

Hasta el momento, ninguna autoridad federal ni estatal ha informado sobre detenciones relacionadas con el ataque ni ha ofrecido una actualización oficial del estado de salud de los heridos.

Tampoco se ha confirmado si se trató de una emboscada dirigida o de una mina activada a distancia. Se espera que en las próximas horas se difunda un parte oficial con mayores detalles.

Cabe destacar, que la presencia constante de artefactos explosivos en esta zona ha provocado el desplazamiento forzado de comunidades y ha consolidado el control de cárteles sobre regiones estratégicas, afectando tanto a civiles como a personal militar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top