INE admite uso de voz sintética por IA, luego que Sheinbaum prometiera proteger derechos de actores de doblaje

ine_nacional_electoral.jpg

El INE sostuvo que su actuación fue conforme al marco legal vigente.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que una voz generada por inteligencia artificial fue utilizada en un video difundido en redes sociales con información sobre la elección judicial, lo que ha motivado reacciones del gremio de actores de doblaje ante la ausencia de regulación sobre el uso de voces humanas.

De acuerdo a El Universal, el INE aseguró que la voz es sintetizada por lo que negó que se usara la voz de José Lavat, luego de que Gisella Casillas, viuda del actor de doblaje reclamó por la similitud del timbre con la voz de su esposo, fallecido en 2018.

El organismo electoral sostuvo que su actuación fue conforme al marco legal vigente, aunque reconoció la existencia de un “vacío legal” respecto al uso de este tipo de herramientas tecnológicas, reveló el medio en us versión digital.

Gobierno federal anuncia reuniones con el gremio

Más temprano, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que su administración atenderá las inquietudes de los actores de doblaje respecto a la protección de su trabajo frente al uso de la inteligencia artificial.

“Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, entonces esto no es correcto”, dijo la mandataria.

Sheinbaum anunció que en los próximos días habrá un encuentro entre representantes del gremio y funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia, así como de la Secretaría de Cultura, para explorar esquemas de protección legal. También indicó que se revisará si la voz puede ser considerada como dato biométrico.

Protesta del gremio en CDMX

Bajo el lema Una sola voz, integrantes de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), actores de doblaje, locutores y creativos realizaron una manifestación en la Ciudad de México para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana ante el desarrollo de la inteligencia artificial.

Durante la movilización, los participantes denunciaron el uso no autorizado de voces en productos audiovisuales y comerciales, incluyendo aquellas que pertenecieron a artistas fallecidos.

La protesta fue motivada en parte por el uso de una voz similar a la de Pepe Lavat en el video del INE.

El gremio busca impulsar normas que garanticen el respeto a los derechos de imagen y voz como parte esencial de su identidad profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top