El presidente estadounidense confirmó que la fecha límite del 1 de agosto se mantiene firme, mientras México espera un posible acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro este miércoles que no habrá extensión en el plazo para imponer aranceles a los países que no lleguen a un acuerdo comercial con la Unión Americana.
A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario fue contundente, al recordar que la fecha límite para la entrada de los nuevos aranceles es el viernes 1 de agosto.
“La fecha límite del primero de agosto es la fecha límite del primero de agosto: se mantiene firme y no se prorrogará ¡¡¡Un gran día para Estados Unidos!!!”, apuntó.
México en espera de un acuerdo
Mientras Trump endurece su postura, el gobierno mexicano continúa negociando para evitar la imposición de aranceles.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había mencionado previamente que, aunque existen conversaciones constantes, “no hay nada en concreto todavía“.
Las declaraciones de Trump aumentan la presión sobre la administración mexicana, que ahora enfrenta un plazo inamovible para presentar propuestas que satisfagan las demandas estadounidenses.
¿Qué pasa con otros países?
El anuncio del presidente estadounidense no solo afecta a México. Trump también confirmó la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de la India, junto con una penalización adicional por mantener relaciones comerciales con Rusia.
La dura postura contra la India
En sus publicaciones, Trump criticó severamente las políticas comerciales indias: “Aunque la India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más elevados del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más estrictas y desagradables de cualquier país”.
El mandatario fue más allá al vincular estas medidas con el conflicto en Ucrania.
“El Gobierno indio siempre ha comprado la gran mayoría de su equipamiento militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LA MATANZA EN UCRANIA. ¡TODO ESTO NO ES BUENO!”.
Consecuencias comerciales
Trump justificó las medidas afirmando que Estados Unidos tiene “un enorme déficit comercial con la India“.
A partir de agosto, el país asiático enfrentará no solo el arancel del 25 por ciento, sino también “una penalización por lo anterior“, en referencia a sus relaciones con Moscú.
Mientras tanto, México sigue en negociaciones, aunque el tiempo se agota rápidamente. Las declaraciones de Trump dejan poco margen para interpretaciones: el viernes 1 de agosto será un día decisivo para las relaciones comerciales de Estados Unidos con varios países, incluido México.