Presentan métrica tras el inicio del programa piloto de incorporación al IMSS para trabajadores por plataformas digitales.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que, a raíz del programa piloto implementado a partir del 1 de julio, se han registrado un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondientes a personas que laboran a través de plataformas digitales.
El programa, enfocado en otorgar seguridad social a trabajadores por aplicación, establece que las empresas tecnológicas están obligadas a inscribir a sus colaboradores, siempre que estos generen ingresos netos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual. Sin embargo, la protección por accidentes laborales aplica desde el primer viaje o entrega, incluso si no se alcanza ese ingreso mínimo.
Quiahuitl Chávez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, precisó que un millón 46 mil 237 de esos registros corresponden a personas únicas. El resto responde a multiplicidad de registros por usuarios en distintas plataformas.
Sin nuevas cargas fiscales, afirma STPS
Durante la presentación del balance inicial del programa, Chávez subrayó que no se trata de una reforma con fines recaudatorios. “No hay nuevas cargas fiscales, la esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores”, puntualizó.
Agregó que con este nuevo esquema también se elimina la posibilidad de cobros indebidos a los trabajadores.
“Las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación, y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo”, aclaró.
La funcionaria reiteró que el marco fiscal permanece sin modificaciones y que el objetivo principal del programa es establecer condiciones de equidad para quienes desempeñan su labor bajo esquemas no convencionales.
“Esta reforma marca un antes y un después; ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos”, expresó.
Duración de seis meses del programa de plataformas digitales
El programa tendrá una vigencia de seis meses en su fase de prueba. Según lo estipulado por la STPS, las plataformas están obligadas a realizar el alta de trabajadores al inicio de cada mes, y a verificar al final del mismo si cumplieron con los ingresos mínimos establecidos.
Chávez recordó que, en caso de no alcanzar ese ingreso, las plataformas deberán garantizar al menos la cobertura por riesgos laborales durante el tiempo efectivamente trabajado.
“Si no alcanzó ese monto, de todas formas está protegida contra accidentes de trabajo durante el tiempo que haya trabajado desde el primer viaje”, explicó.
La funcionaria concluyó que el reconocimiento legal de los trabajadores de plataformas digitales representa un paso relevante para la regulación del empleo contemporáneo.
“Nos permite reconocer el trabajo de este más de 1 millón de personas. Las plataformas digitales son parte clave de la economía y por eso también tienen una responsabilidad, la de respetar los derechos de quienes trabajan a través de ellas”, declaró.