Por los casos de abuso sexual cometidos en 2018 contra 18 niños y niñas del preescolar “Marcelino de Champagnat”, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, ofrecerá este jueves una disculpa pública.
Los casos de estas personas menores de edad tuvieron el acompañamiento de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), que desde hace siete años emprendió una lucha por la justicia.
Los y las víctimas fueron abusados por parte de personal docente, directivo y de la supervisión escolar.
De acuerdo con ODI, a partir de una denuncia interpuesta por la familia de un niño, decenas de familias se presentaron en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la Fiscalía General de la República, sumando un total de 57 denuncias presentadas, de las cuales 18 recibieron sentencia.
En 2019, durante la investigación, a petición de la asesoría jurídica privada, jueces de control aprobaron el desahogo de las testimoniales de 9 niñas y niños víctimas a través de prueba anticipada.
Esto permitió que las y los niños no tuvieran que esperar hasta la etapa de juicio para rendir sus declaraciones ante una persona juzgadora, lo cual, a decir de la ODI constituyó una buena práctica y mecanismo de protección, observando sus características de la infancia, así como la importancia de preservar la información relevante para la investigación del caso.
A finales del mismo año, se emitió sentencia de procedimiento abreviado en contra del agresor principal de un niño, otorgándole 6 años y 9 meses de prisión. Por otro lado, en diciembre de 2021 se llevó a cabo el juicio de 17 niñas y niños contra una persona que era Personal de Apoyo Técnico Pedagógico. El juicio duró 134 horas y en él se desahogaron 147 testigos.
La sentencia dictada en 2021, además de condenar a 494 años de prisión al agresor, incluyó diversas medidas de reparación integral del daño transformadoras y diferenciadas, tendientes a evitar que volviera a suceder un caso como este, vinculando a la Secretaría de Educación Pública, la Autoridad Educativa Federal, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Salud, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Economía como autoridades responsables del cumplimiento de medidas de no repetición, compensación, rehabilitación y satisfacción, a favor de las niñas y niños víctimas y sus familias.
En su reporte “Es un secreto. La explotación sexual infantil en las escuelas”, destaca que el ámbito escolar ha sido un espacio en el que suceden numerosos casos de abuso sexual por parte de un adulto empleado por la escuela en contra de uno o más alumnos.
En su más reciente informe, elaborado en 2024, esta organización civil denunció que ese año habían aumentado a 27 los casos documentados en 12 estados de la República.
Menciona que en todos los casos, pequeños de entre 3 y 5 años describen agresiones sexuales graves e inusuales que toman lugar en preescolares públicos y privados.
“Narran que las agresiones sexuales son cometidas por varios adultos de manera conjunta. Coincide que varios niños y niñas son agredidos de manera grupal, incluso obligándoles a lastimarse entre sí. En múltiples casos, los niños y niñas refieren la presencia de cámaras y el uso de disfraces, algunos describen ingerir algo que les da sueño o la presencia de otros compañeros dormidos”, expone.
Destaca que la explotación sexual infantil se trata de un problema de enormes dimensiones y un pronunciado crecimiento en los últimos años.