Hallan muerto a Abraham Jeremías Pérez, titular de Protección Portuaria de Altamira, implicado en red de huachicol

V32UPFPBHZETLHPW5XAZDQBWSQ.jpg

La Semar confirmó el fallecimiento de uno de sus elementos.

El capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, fue hallado muerto en sus oficinas durante el 8 de septiembre luego de que dicho hombre fuera mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico por presuntos sobornos en una red de huachicol fiscal.

Los hechos fueron informados por diversos medios de comunicación a través de redes sociales. Entre los periodistas que compartieron los datos está Carlos Loret de Mola, quien cita fuentes federales y detalla que se habría tratado de un suicidio.

Port su parte, la Secretaría de Marina (Semar) compartió un comunicado poco antes de las 3:00 de la tarde en el que confirma el fallecimiento de uno de los elementos de la institución sin dar más detalles sobre las causas del mismo.

“La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden“, es parte del informe de la dependencia.

Aunque el integrante de la Semar había sido implicado en posibles sobornos, todavía no había una orden oficial de captura en su contra.

Un testimonio del caso, al que accedió el medio Milenio, señalaba a Abraham Jeremías Pérez como una de las personas que habría recibido sobornos por parte de quien ahora colabora con las autoridades y quien era colaborador de una estructura denominada Los Primos.

14 detenidos por huachicol fiscal

Hay 14 detenidos por el caso de huachicol fiscal destapado en marzo pasado. (Sedena/SSPC)

La muerte de Pérez Ramírez sucede luego de que apenas el 7 de septiembre pasado Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) diera detalles sobre la detención de 14 personas, entre los que hay empresarios y funcionarios de la Marina,por su presunta relación en una red de huachicol fiscal.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en su conferencia matutina sobre el caso. Aseguró que el almirante Rafael Ojeda, exsecretario de la Semar, fue el que denunció posibles irregularidades.

Leva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas. Aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuesto, de todas maneras, la investigación de quién está involucradocómo están involucrados, no es algo que se pueda hacer en un día”, comentó la mandataria.

Sheinbaum detalló que se le conoce como huachicol fiscal porque se trata de sustancias que no pagaban impuestos, pues se argumentaba que entraban al país de manera temporal para poder ser procesadas y luego exportarlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top