Preocupa a la Asociación Mexicana de Bebidas aumento del IEPS a bebidas saborizadas; advierte impacto económico

MexBeb-IEPS.jpg

Los precios al consumidor podrían crecer entre 10% y 15%, explicó MexBeb.

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) expresó su postura frente a la iniciativa que propone incrementar la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas, señalando preocupaciones sobre el impacto económico y la eficacia de la medida en la salud pública.

En un comunicado, MexBeb señaló que comparte la preocupación del Gobierno de México por el aumento de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles (ENTs) en el país, reconociendo que su prevención requiere la colaboración de distintos sectores. Sin embargo, la asociación manifestó sorpresa ante la propuesta de elevar la cuota a $3.0818 pesos por litro, lo que representa un aumento del 87% respecto a la tasa vigente y la incorporación de un nuevo impuesto a bebidas con edulcorantes no calóricos.

La organización argumentó que la medida podría desincentivar la innovación y la reformulación de productos bajos en azúcar o sin calorías, opciones que, según MexBeb, son ampliamente promovidas y aceptadas a nivel internacional como seguras para contribuir a la reducción del sobrepeso y la obesidad.

Asimismo, cuestionó la efectividad de la medida. Citó que estudios nacionales e internacionales muestran que los impuestos a bebidas saborizadas no han logrado reducir los índices de obesidad. “La ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud”, señalaron.

La asociación también destacó que el impuesto no aborda la multifactorialidad del problema, concentrando la carga fiscal en un producto que representa menos del 5% de las calorías consumidas por los mexicanos. Datos del INEGI muestran que el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en los últimos 30 años, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad han aumentado significativamente, lo que, según MexBeb, evidencia la falta de correlación directa entre ambos factores.

El aumento del impuesto, añadieron, tendría repercusiones económicas directas. Los precios al consumidor podrían crecer entre 10% y 15%, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos, que destinan proporcionalmente más recursos a estas bebidas. Además, advirtieron que la medida podría reducir el poder adquisitivo de las familias, desincentivar la inversión y la producción, y poner en riesgo alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años. Los pequeños comercios, incluidos más de 1.2 millones de tienditas populares, podrían verse obligados a cerrar, dado que las bebidas saborizadas representan cerca del 30% de sus ventas.

MexBeb recordó que, en años recientes, las empresas afiliadas han reducido en promedio 30% las calorías de sus productos y ampliado la oferta de opciones sin azúcar o con bajo contenido calórico, que ahora representan más del 55% del portafolio.

La asociación concluyó reiterando su disposición al diálogo con autoridades y legisladores para explorar alternativas “integrales y efectivas, sustentadas en la ciencia y evidencia, que contribuyan a mejorar la salud de la población”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top