El material audiovisual incluye escenas de arrestos de migrantes y la presentación de fichas con formato similar a las cartas del popular anime.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos difundió un video en redes sociales en el que muestra operativos de detención de personas migrantes y extranjeros con antecedentes criminales, utilizando como fondo musical la canción de la serie animada japonesa Pokémon.
En la grabación, publicada el lunes 22 de septiembre en la cuenta oficial de X de la dependencia, se observa a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y policías federales en diferentes redadas.
El material audiovisual incluye escenas de arrestos y la presentación de fichas con formato similar a las cartas del popular anime, donde se especifica el nombre de los detenidos, el delito cometido, su nacionalidad y el lugar de captura.
Migrantes mexicanos señalados en el video
Entre los casos destacados aparecen dos ciudadanos mexicanos identificados como Carlos Mendoza Martínez y Moisés López Zepeda.
López Zepeda fue señalado como un delincuente extranjero condenado en Texas por homicidio involuntario bajo los efectos del alcohol, con una sentencia de 12 años de prisión.
Mendoza Martínez, exhibido como integrante de la pandilla “Norteños”, fue declarado culpable del mismo delito en Carolina del Norte.
El Departamento de Seguridad calificó a ambos como parte de “lo peor de lo peor”, dentro de la narrativa del video.
Mientras se muestran las detenciones, se escucha la canción Gotta catch ‘em all! —tema de apertura en inglés de Pokémon, conocido en México como “¡Atrápalos Ya!”—. La música acompaña la frase “¡Pokémon, tengo que atraparlos!”, que aparece en el montaje junto a las imágenes de los arrestos.
El cierre del video exhibe una secuencia en la que las fichas de personas detenidas aparecen con diseño alusivo a cartas coleccionables, sobre un fondo con banderas nacionales.