Busca diputado de Morena sancionar con cárcel la creación y difusión de memes y stickets no autorizados

diputados_seguridad_ley_guardia_nacional.jpg

Las sanciones propuestas por el diputado de Morena se incrementarían cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones.

El diputado morenista Armando Corona Arvizu presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el fin de sancionar la creación y difusión de contenido digital manipulado —incluyendo stickers y memes— generados mediante tecnologías de edición o Inteligencia Artificial (IA), cuando estos vulneren la imagen e identidad personal sin consentimiento.

La propuesta, ingresada el pasado 23 de septiembre, busca imponer penas de hasta seis años de prisión. El legislador argumentó que la difusión no autorizada de stickersmemes y contenidos generados con IA constituye una “forma moderna de violencia” que no debe normalizarse.

“Cada imagen manipulada, cada audio falseado y cada meme difundido sin autorización atenta directamente contra la dignidad, el honor y la vida privada de las personas. México no puede permanecer rezagado frente a esta realidad. Así como en su momento la llamada “Ley Olimpia” visibilizó y sancionó la violencia digital de carácter sexual, hoy es indispensable dar un paso más y proteger de manera integral la identidad digital de los ciudadanos”, se lee en el documento.

Corona Arvizu aseguró que la reforma no tiene como objetivo limitar la libertad de expresión, sino establecer un límite al abuso y un equilibrio entre el derecho a expresarse y la protección de la esfera personal y social.

“La generación de memes, stickers, imágenes, videos y audios manipulados mediante IA es cada vez más accesible; el deepfake dejó de ser cosa de especialistas para convertirse en herramienta al alcance de muchas personas, con efectos virales. Ante esto, urge una reglamentación clara, punitiva y preventiva que proteja la identidad personal y la propia imagen frente a usos indebidos”, afirmó.

Detalles de la propuesta de reforma al Código Penal

El diputado propone la adición de los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal.

El Artículo 211 Bis 8 establece una pena de tres a seis años de prisión y de trescientos a seiscientos días multa a quien, “por cualquier medio digital, cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o inteligencia artificial, que utilicen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona física, con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad”.

Las sanciones se incrementarían hasta en una mitad cuando, según el Artículo 211 Bis 9, la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones; el material se difunda masivamente; o el contenido genere un “impacto comprobable” en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.

El diputado argumentó en la exposición de motivos que las acciones no sancionadas específicamente en la legislación actual dan pie al ciberacoso, el aumento de fraudes y deepfakes, y afectan a grupos vulnerables. La reforma, de acuerdo con el legislador, busca la protección efectiva contra la violencia digital, la justicia para las víctimas y generar un “efecto disuasorio, reduciendo la impunidad en casos de ciberacoso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top