Gobierno y productores de maíz logran acuerdo; habrá apoyo de 950 pesos tras diálogo

gobierno-y-productores-de-maiz-logran-acuerdo-habra-apoyo-de-950-pesos-tras-dialogo.jpg

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, confirmó el acuerdo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

El Gobierno de México y productores de maíz de Michoacán, Jalisco y Guanajuato alcanzaron un acuerdo en la madrugada de este miércoles 29 de octubre de 2025, tras casi seis horas y media de negociación con las Secretarías de Agricultura y Gobernación.

El convenio establece un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz y deja abierta la base para futuras negociaciones sobre el precio de garantía del grano.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, confirmó el acuerdo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional:

“Esta mañana alrededor de las 02:00 h logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. En todo este trabajo quiero resaltar desde hace ya varias semanas ha habido una coordinación muy estrecha con la gobernadora y gobernadores de los estados mencionados”.

¿Cuál es fue el acuerdo entre el Gobierno y productores de maíz?

El funcionario detalló que el Gobierno federal aportará 800 pesos por tonelada, mientras que los gobiernos estatales contribuirán con 150 pesos.

Berdegué anunció que, como resultado del acuerdo, se levantarán los bloqueos carreteros registrados en varios puntos del Bajío.

“El acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban. Ya desde anoche empezaron, esta madrugada han seguido y esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío”, sostuvo.

¿Por qué protestan los productores de maíz de México?

El titular de Agricultura explicó que las protestas respondían a una caída del 21 por ciento en los precios internacionales del maíz debido a un exceso de oferta global.

“Tenemos un ‘stock’ récord de mil 300 millones de toneladas en el mundo y México no es la excepción: este año tendremos una cosecha muy alta, incluso más del doble que la del año pasado”, indicó.

Como parte integral del acuerdo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el objetivo de reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia.

“No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, afirmó Berdegué, destacando que el nuevo sistema promoverá acuerdos directos entre productores e industria.

Las movilizaciones habían comenzado después de que los productores rechazaran una oferta inicial de seis mil 50 pesos por tonelada, calificándola como “burla” e “insulto al campo mexicano”.

Los agricultores habían advertido que mantendrían las protestas hasta que se cumplieran sus demandas, señalando que “se acabó la paciencia” y las mesas de diálogo “falsas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top