¿Crees haberlo visto todo?: Las tradiciones navideñas más raras del mundo

Las-Patinatas-5-750x375-1.jpg

La conclusión de cada año lleva, de forma casi inherente, la realización de un balance entre lo que se había planteado y lo que se llegó a lograr en el transcurso de ese ciclo. En muchas partes del mundo se disfruta de asuetos para realizar celebraciones y ritos d fin de año, acá presentamos apenas algunos de los muchos que hay en todo el mundo.

Japón es una cultura milenaria pero…

Hace cien años, Edward Barnays, el genio de la propaganda, diseñó estrategias que han demostrado su enorme poder a través de todo un siglo de aplicación, uno de los más claros ejemplos es que en Japón la sociedad tiene ya como un rito de fin de año el colocar en su mesa productos de KFC en lugar de hacerlo con pavos u otros platos tradicionales.

Caga Tia

La tradición en el extremo oriente del territorio español, es decir, Cataluña, es llenar un tronco con dulces, frutas y nueces desde la segunda semana de diciembre, después, ese tronco se coloca en el fuego y comienzan a golpearlo hasta que su contenido sale, dejando dulces por todos lados.

Krampus

Generalmente, en muchos lugares del mundo, la regordeta y bonachona figura del Santa Claus ha llegado a tener distintas versiones, sin embargo, en lugares como Alemania y Austria, Santa Claus tiene un hermano malvado que llega unos días antes. Supuestamente, Krampus llega el 6 de diciembre para aterrorizar a la gente y llevarse a los niños que se portaron mal.

“Sushi” navideño

En algunas de las regiones más inhóspitas y apartadas del mundo también hay sus tradiciones, por ejemplo, en Groenlandia, la tradicional cena navideña consiste en Mattak, un plato que consiste en piel ruda de ballena. Otro de sus platos es el kiviak, que es un pájaro pequeño envuelto en piel de foca y enterrado hasta que comienza a pudrirse, y ese es el momento en el que lo comes.

Inobjetablemente, cuando no se cuenta con los recursos del fuego o electricidad, la creatividad de cada región hace que los nativos se adapten a sus condiciones.

La rama

En algunos lugares de México, como Veracruz, los niños salen a la calle cargando una rama decorada con esferas y listones, y cantan canciones navideñas frente a las casas, esto es para pedir dinero y no te dejan en paz hasta que no lo hagas. Al mismo tiempo, el día de fin de año se quema a un viejo (de tela y paja) para representar el año que ha vencido y así dar la bienvenida a un nuevo comienzo.

En Venezuela…

En Venezuela hasta hace algún tiempo, se hicieron muy famosas la patinatas en grandes grupos que realizaban los jóvenes en espacios abiertos, ello acompañaba a los ritos religiosos conocidos como “Misas de aguinaldo” las cuales generalmente se hacían de madrugada. El proceso que vive actualmente el país ha menguado en parte esa alegría por la navidad, sin embargo, el espíritu del gentilicio del venezolano es difícil de doblegar y quienes se vieron forzados a emigrar han plasmado en otros países la estampa criolla de la alegría navideña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top