Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, negocia un acuerdo de culpabilidad días antes que empiece el juicio por cargos de abuso sexual de menores, según fuentes próximas a la investigación que declararon.
Este movimiento se produce a pocos días de que iniciara la selección del jurado que analizaría su caso en la Corte Superior de Los Ángeles, en California, y evitaría al líder de la Luz del Mundo ir a juicio.
La próxima audiencia es el miércoles 8 de junio. Fiscales y abogados, en las afueras de la corte, declinaron confirmar este viernes en la tarde si Joaquín García había llegado a un acuerdo.
La fiscalía pediría 17 años de cárcel, por lo que pasaría como máximo 14 años ya que lleva tres tras las rejas, según las mismas fuentes.
Joaquín García, de 53 años, lleva tres años en una cárcel de esta ciudad desde su detención el 3 de junio de 2019 a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles. Él se había declarado inocente y tenía una fianza de 90 millones de dólares, la más alta en la historia del estado.
El autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ enfrenta 19 cargos criminales, incluyendo violación en agravio de una menor, posesión de pornografía infantil, y tráfico humano. Cinco mujeres de su iglesia lo señalaron de haberlas reclutado, a través de otras doncellas, para formar un grupo “especial” que le servía alimentos, pero también realizaba bailes eróticos y participaban en orgías.
Los abogados defensores temían que él pasara el resto de su vida en una prisión si lo declaraban culpable de todos los delitos, según advirtieron en una moción sometida a la corte.
Para este lunes estaba programada la selección de los 12 ciudadanos estadounidenses que lo juzgarían y se había fijado que el día 13 de este mes se escucharan los argumentos iniciales de los fiscales y de los abogados defensores, para luego dar pie a la presentación de los testigos.
“Quiere evitar que lo exhiban porque eso le quitaría toda credibilidad”, dijo a este medio una fuente enterada de una reunión entre los abogados defensores y fiscales en la que se consideró la declaración de culpabilidad de Naasón Joaquín.
Acudió a la corte este viernes
Según la página de la oficina de alguaciles del condado de Los Ángeles, el ‘Apóstol’ acudió a la Corte Superior de Los Ángeles a las 8:30 am de este viernes. No se menciona el motivo de su visita. A esa hora, los fiscales y los abogados del pastor fueron vistos en el tribunal.
Fiscales californianos les notificaron a las presuntas víctimas sobre que Naasón Joaquín consideraba declarararse culpable y ellas pedían que lo hiciera en cada uno de los 19 cargos en su contra, de acuerdo con dos fuentes enteradas del proceso judicial.
El gobierno de California había asegurado en el tribunal que tenía suficiente evidencia para que condenaran al pastor mexicano, incluyendo múltiples imágenes de pornografía infantil encontradas en su iPhone, mensajes de texto y un video en el que supuestamente participa en un trío sexual con un menor de unos 15 o 16 años.
En este caso se incluye a Susana Medina Oaxaca, quien era una asistente del ministro y fue arrestada a su lado hace tres años. Ella se había declarado inocente y estaba libre tras pagar una fianza de 150,000 dólares.
Hace unos días, en los templos de La Luz del Mundo se leyó una carta escrita por Naasón Joaquín en la que afirmaba que enfrentaría el juicio “dignamente” y advirtió sobre la posibilidad -según él- de que durante o después del proceso los fieles y templos podrían ser objeto de ataques.
“Sé que lo único que van a poder hacer contra mí es exhibirme. Nada de lo que se me acusa lo podrán probar, porque nunca lo hice”, decía la carta, leída por un pastor, que asegura lo acusan por una supuesta táctica jurídica “basada principalmente en exhibirme públicamente”.
“Este juicio favorece la exacerbación de los ánimos de la gente prejuiciosa, malintencionada y fanática que no entiende ni vive en el respeto a su prójimo, dando pie a que mientras el juicio se esté desarrollando o después del juicio, pudieran realizar acciones agresivas a los hermanos o a los templos, producto de la discriminación, el odio religioso y al no reconocer el derecho de la libertad religiosa”, señala la carta de Naasón Joaquín.
La iglesia, con más de un millón de fieles en varios países, ha defendido a capa y espada a su dirigente. Aseguraba que él libraría cada una de las acusaciones, que consideraba infundadas.