México va contra ley antimigrante SB4 y advierte que no aceptará repatriaciones desde Texas

ley-SB4-Texas.jpeg

El gobierno anunció que se unirá al litigio contra la iniciativa que se encuentra en una corte de apelaciones.

El gobierno de México expresó su rechazo a la entrada en vigor de la polémica ley SB4 en Texas, que pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización. Al considerar que esta iniciativa atenta contra los derechos de los migrantes, advirtió que no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México anunció que se unirá bajo la figura de ‘amigo de la Corte’ al litigio contra la ley que se encuentra en una corte de apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, Luisiana.

En un comunicado, el gobierno recordó que desde que dicha medida fue discutida en el seno legislativo de Texas en 2023, México rechazó “tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”.

Además, cuestionó aquellas disposiciones legales que afectan los derechos humanos de más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, generando un entorno hostil donde la comunidad migrante se encuentra expuesta a expresiones de odio, discriminación y perfilamiento racial.

México también reiteró su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio.

Asimismo, reconoció la importancia de una política uniforme y los esfuerzos bilaterales con EUA para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a derechos humanos, y no se vea afectada por decisiones legislativas del orden estatal o local.

El gobierno recordó que históricamente, México ha participado de manera significativa como “Amigo de la Corte” en litigios contra leyes antiinmigrantes, como la SB1070 de Arizona en 2010, la HB 56 de Alabama en 2011 y la SB4 de Texas en 2017.

Además, refirió que como parte de la estrategia de asistencia y protección consular ante esta nueva legislación, en noviembre de 2023 se convocó a cónsules de protección en Texas para coordinar acciones, y se han llevado a cabo reuniones en enero y febrero con titulares de representaciones mexicanas en el estado, en una iniciativa denominada Texcoco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top