Nunca antes había ocurrido un aumento tan acelerado del CO2 en la atmósfera.
Los niveles de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, volvieron a registrar incrementos alarmantes, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU.
Dicho crecimiento en las concentraciones de estos gases, que contribuyen al calentamiento global, plantea serias preocupaciones sobre el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París de 2015.
📈 Record-breaking greenhouse gas levels surged again in 2023!
— World Meteorological Organization (@WMO) October 28, 2024
📢 Stay informed for effective #ClimateAction—explore the World Meteorological Organization's full Greenhouse Gas Bulletin for more: https://t.co/7QuklMHZ5g pic.twitter.com/MTY8avSEbP
En 2023, la concentración de dióxido de carbono alcanzó 420 partes por millón, el metano mil 934 partes por mil millones y el óxido nitroso 336 partes por mil millones. Estos niveles representan aumentos del 151%, 265% y 125% respecto a los niveles preindustriales.
La OMM destacó que nunca antes había ocurrido un aumento tan acelerado del CO2 en la atmósfera, con un incremento superior al 10% en los últimos 20 años.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, subrayó que estas cifras deberían generar una reacción urgente entre los dirigentes políticos, dado que se están alejando de las metas de limitar el calentamiento global a 1.5 ºC.
El Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se publica a dos semanas de la COP29, la cumbre sobre el clima de la ONU que se llevará a cabo del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.
La ONU advirtió que los compromisos actuales no serán suficientes para evitar un calentamiento global de 1.5 ºC ni las consecuencias desastrosas que ello conllevaría.
Los compromisos establecidos hasta ahora solo permitirían una reducción del 2.6% de las emisiones para 2030, en comparación con los niveles de 2019, muy lejos del objetivo del 43% fijado por el Acuerdo de París.
Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), mencionó que las acciones climáticas no han progresado lo suficiente y están lejos de ser adecuadas para enfrentar el calentamiento del planeta.
Current national climate plans (NDCs) fall miles short of what’s needed to avert the crippling effects of climate change.
— Simon Stiell (@simonstiell) October 28, 2024
We need to end the era of inadequacy and spark a new age of acceleration, unlocking the vast benefits of bold climate action.
More: https://t.co/uvOwbgqaeL pic.twitter.com/Ck943eBA96
En el contexto de estas alarmantes estadísticas, Stiell afirmó que los niveles actuales de contaminación por gases de efecto invernadero garantizarán un colapso humano y económico.
Asimismo, la OMM enfatizó que, a pesar de la reducción de emisiones que algunos países prometieron, estas no serán suficientes para revertir la tendencia actual del calentamiento global.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) también advirtió sobre la falta de avances en el último año y proyectó que, si se mantienen las políticas actuales, el planeta experimentará un calentamiento “catastrófico” de 3.1 ºC para el siglo XXI.
Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, urgió a una movilización global a una escala nunca antes vista para evitar que se pierda el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ºC.
Con las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la COP29 a la vista, el tiempo para actuar es crítico. La comunidad internacional enfrenta el desafío de transformar los compromisos climáticos en acciones efectivas que mitiguen el impacto del cambio climático en la humanidad y el medio ambiente.