El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, señaló que la corporación de seguridad en Coahuila está actualmente en una fase de diagnóstico integral. El objetivo es establecer mecanismos y estrategias que permitan hacerla más eficiente y cercana a las necesidades de la ciudadanía.
Entre las metas planteadas se encuentra la digitalización de la mayoría de los procesos de atención, lo que reducirá significativamente los tiempos de respuesta y agilizará la resolución de los casos mediante el uso de tecnologías modernas. Asimismo, destacó la implementación de brigadas itinerantes en espacios públicos para acercar los servicios de la Fiscalía a las diferentes regiones del estado.
«He visitado La Laguna, el Norte y la región Sureste. Aún me falta recorrer las zonas Centro y Carbonífera, aunque esta última ya la conozco, además de visitar Acuña, que forma parte del Norte», compartió Fernández Montañez.
El fiscal detalló que está trabajando en tres frentes principales: evaluar la duración de los trámites actuales, algunos de los cuales tardan hasta tres horas y 45 minutos; estudiar la viabilidad de que el 70% de los trámites de la Fiscalía se puedan realizar en línea; y generar un diagnóstico general sobre la experiencia de atención al ciudadano.
Además, Fernández Montañez sostuvo que mantiene reuniones frecuentes con Ministerios Públicos, peritos y agentes de la Agencia de Investigación Criminal. Estas reuniones tienen el propósito de escuchar sus inquietudes y proponer mejoras estructurales tanto para su desempeño como para sus condiciones laborales.
«Estamos escuchando de manera directa a cada Ministerio Público, perito y agente de investigación, analizando casos específicos como solicitudes de cambio de adscripción para quienes están lejos de sus familias. Estas son situaciones que podemos atender y resolver», explicó.
Finalmente, anunció la creación de un buzón abierto para sugerencias y quejas, con la intención de promover la transparencia y mejorar el funcionamiento institucional. «Buscamos un sistema más dinámico, ágil y equipado con mejores herramientas tecnológicas. Lo importante es que las instituciones trabajen de manera eficiente para la ciudadanía», concluyó.