“El objetivo es que en los siguientes años haya un porcentaje cada vez mayor de inversión de la industria farmacéutica”, expuso Eduardo Clark, subsecretario de Salud.
El Gobierno de México emitirá un decreto para priorizar la producción nacional de medicamentos, dispositivos médicos e insumos para la salud, con el propósito de fomentar la inversión de la industria farmacéutica en el país, informó este jueves el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García.
Durante la conferencia matutina, el funcionario explicó que la medida busca atraer la relocalización de empresas del sector provenientes de diversas regiones del mundo, entre ellas Asia, Estados Unidos y Europa.
La intención es que una mayor proporción de los productos consumidos por el sistema de salud mexicano sea fabricada dentro del territorio nacional.
“El objetivo es que en los siguientes años haya un porcentaje cada vez mayor de inversión de la industria farmacéutica, pero también de los productos que consumimos en nuestro país sean producidos en nuestro propio territorio nacional”, afirmó Clark.
El decreto, señaló, establece nuevas reglas sobre cómo se realizarán las compras de medicamentos genéricos, es decir, aquellos que no cuentan con patente. En este sentido, indicó que el gobierno federal destina cada dos años más de 330 mil millones de pesos en la adquisición de insumos médicos.
Clark detalló que dicho gasto representa una de las principales herramientas para promover que las farmacéuticas establezcan operaciones en México.
“Es privilegiar a aquellas compañías que acrediten inversión en el territorio nacional, es decir, que ya tengan plantas en cualquier parte de la cadena de suministros de medicamentos e insumos para la salud, o que acrediten en este momento haber iniciado la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes”, explicó.
Asimismo, indicó que el decreto contempla reconocer también a los laboratorios que estén realizando inversiones, sin importar en qué etapa de la cadena de valor se encuentren.
El subsecretario añadió que el enfoque está dirigido principalmente a las grandes farmacéuticas globales, al señalar que cerca de 40 compañías transnacionales representan aproximadamente 150 mil millones de pesos en compras de medicamentos cada dos años.
“Es un gasto increíblemente alto que nosotros consideramos, al comprar estos volúmenes, tiene que venir asociado con un compromiso de inversión de parte de estas compañías en México”, apuntó.
Finalmente, Clark reiteró que el nuevo marco busca incentivar la instalación de infraestructura productiva en el país como parte de una estrategia de fortalecimiento del sistema de salud y desarrollo industrial nacional.