El Infonavit contempla iniciar con la regularización de estos predios, como parte de una estrategia que busca resolver la problemática sin desalojos forzosos.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementará un programa para atender la ocupación irregular de más de 145 mil viviendas en todo el país, sin recurrir a desalojos, informó su director general, Octavio Romero Oropeza.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el directivo señaló que, tras un censo a 168 mil inmuebles, el Instituto detectó que aproximadamente el 86% se encuentra habitado por personas que no cuentan con la propiedad legal, en algunos casos por haber dejado de pagar el crédito original, y en otros por tratarse de ocupaciones sin trámite alguno.
“La mayoría por gente que no tenía vivienda, las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular”, explicó Romero.
El Infonavit contempla iniciar con la regularización de estos predios, como parte de una estrategia que busca resolver la problemática sin desalojos forzosos.
“Antes era lo que se acostumbraba, pero ahora la instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de los habitantes de las viviendas y buscarles una solución”, apuntó el funcionario.
Entre las medidas propuestas, se plantea un esquema de renta con opción a compra que permita a los ocupantes acceder a la propiedad de la vivienda en condiciones accesibles. Según Romero Oropeza, se trata de un modelo donde el usuario pagará una renta mensual y podrá adquirir el inmueble a mediano o largo plazo.
“Voy a poner un ejemplo, alguien que de manera irregular está dentro de la vivienda, no lo van a sacar, pero sí se advertirá que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda”, puntualizó.
El objetivo, añadió, es facilitar la incorporación formal de los ocupantes al sistema de vivienda, siempre que estén dispuestos a asumir los compromisos necesarios.
Además del plan de regularización, el Infonavit mantiene una serie de medidas para apoyar a los acreditados cuyos créditos fueron considerados como impagables. Desde noviembre de 2023, el Instituto congeló más de cuatro millones de financiamientos en esa situación.
Reducción en tasas de interés
A partir de este proceso, al menos 915 mil acreditados recibieron una reducción en la tasa de interés, en el monto mensual de pago y en el saldo total de la deuda. Para julio, se prevé que otros 495 mil beneficiarios accedan a un esquema similar con tasas del 4% y mensualidades fijas.
Durante el cuarto trimestre del año, alrededor de un millón 665 mil personas se incorporarán también a programas de reestructuración con descuentos y nuevas condiciones de pago. Asimismo, más de un millón de créditos se encuentran bajo evaluación como parte de un “producto de diseño” orientado a generar opciones viables para la liquidación.
El conjunto de acciones, de acuerdo con el director del Infonavit, tiene como meta principal que los trabajadores mantengan el acceso a una vivienda y puedan regularizar su situación sin medidas coercitivas.