Este es el primer huracán en tocar tierra en México en lo que va de mayo a noviembre; tocó tierra esta madrugada en Oaxaca.
“Erick” se degradó la tarde del jueves a tormenta tropical luego de haber tocado tierra como un potente huracán en la costa del Pacífico mexicano y se esperaba que se disipe al finalizar el día tras azotar los estados costeros con fuertes vientos, oleaje anómalo, inundaciones y deslaves, que no dejaban víctimas mortales, dijeron autoridades.
Tras fortelecerse rápidamente, “Erick” tocó tierra la madrugada del jueves en el estado Oaxaca, contiguo a Guerrero. Horas antes había alcanzado la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson y llegó a soplar vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
A las 3:00 de la tarde, “Erick” se ubicaba a 60 kilómetros al nor-noreste del conocido destino turístico Acapulco, en la costa de Guerrero, y sus vientos habían disminuido a 85 km/h, mientras se desplazaba en dirección noroeste a 19 km/h, informó el CNH en su más reciente reporte.
“Erick se debilita a tormenta tropical”, dijo el CNH en su reporte. “Continúan las lluvias torrenciales”, agregó.
Se espera que “Erick” se siga debilitando a medida que se interna sobre las montañas de Guerrero en las próximas horas y que se disipe por la noche.
“Erick” es el primer huracán en tocar tierra en México en la presente temporada de ciclones, que va de mayo a noviembre. Según estimaciones, la actual temporada de huracanes será superior al promedio, con entre ocho y 11 huracanes y cuatro a seis huracanes mayores.
Científicos advirtieron que “Erick” podría convertirse en el huracán más intenso en tocar tierra tan temprano en la temporada a lo largo de la costa del Pacífico mexicano.