México evita por ahora arancel del 30%; Trump concede prórroga de 90 días tras llamada con Sheinbaum

mexico-evita-por-ahora-arancel-del-30-trump-concede-prorroga-de-90-dias-tras-llamada-con-sheinbaum.jpg

Pese a este respiro temporal, el secretario de Comercio de EUA Howard Lutnick dejó claro que el plazo es innegociable.

En un último esfuerzo diplomático, México logró posponer la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses que amenazaban con impactar severamente la economía bilateral.

Este jueves 31 de julio, los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron extender por 90 días los términos comerciales actuales, evitando temporalmente el gravamen del 30 por ciento que entraría en vigor este primero de agosto.

Los términos de la tregua

El acuerdo mantiene los aranceles existentes sobre productos estratégicos.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

La negociación incluyó un compromiso adicional de México para eliminar “inmediatamente sus barreras comerciales no arancelarias”, según detalló el mandatario estadounidense en un comunicado donde destacó la presencia de su equipo de seguridad y comercio, incluidos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio.

Sin margen para nuevas extensiones

Pese a este respiro temporal, el secretario de Comercio Howard Lutnick dejó claro que el plazo es innegociable.

“No más períodos de gracia, no más prórrogas; los aranceles están fijados para el 1 de agosto”, afirmó en entrevista con Fox News, aunque señaló que Trump permanece abierto al diálogo.

El equipo económico mexicano, encabezado por el secretario Marcelo Ebrard, mantiene conversaciones para alcanzar un acuerdo permanente.

“México hizo lo que pudo”, reconoció Ebrard en días recientes, expresando optimismo sobre la posibilidad de lograr beneficios mutuos bajo el marco del T-MEC.

El contexto global de la guerra comercial

Mientras negocia con México, la administración Trump avanza con su ofensiva arancelaria global:

  • 15% a importaciones de la Unión Europea
  • 50% al cobre (con excepciones para países como Chile)
  • 50% a Brasil, acompañado de sanciones políticas
  • 25% a la India por sus “aranceles excesivos”

Trump defendió esta política en Truth Social: “HACE UN AÑO, ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL PAÍS ‘HOTTEST’ (‘MÁS ATRACTIVO’) DEL MUNDO”, vinculando los gravámenes a su eslogan “Make America Great Again”.

México y los aranceles de Trump ¿qué sigue?

La presidenta Sheinbaum informará detalles adicionales en su próxima conferencia matutina, mientras equipos técnicos de ambos países trabajan contra reloj para alcanzar un acuerdo definitivo antes de que expire la prórroga en noviembre.

Este respiro de 90 días ofrece a México una ventana para renegociar términos comerciales clave, aunque bajo la sombra de una posible escalada arancelaria si no se concretan avances sustanciales.

La compleja relación bilateral, que entrelaza comercioseguridad fronteriza y flujos migratorios, sigue siendo un desafío diplomático de primer orden para ambas administraciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top