Regresan redada contra migrantes en Los Ángeles; ICE monta “Operación Caballo de Troya”

redadas_los_angeles_ice.jpg

El despliegue contra migrantes ocurrió en el estacionamiento de una tienda Home Depot, ubicada a unas cuadras del Parque MacArthur.

Un operativo de agentes encubiertos culminó con la detención de al menos 16 migrantes este miércoles en el barrio de Westlake, en Los Ángeles, tras una intervención que incluyó el uso de un camión de mudanza comercial para ocultar la presencia de las autoridades, en lo que fue nombrado como “Operación Caballo de Troya”.

El despliegue ocurrió en el estacionamiento de una tienda Home Depot, ubicada a unas cuadras del Parque MacArthur, una zona reconocida por su alta concentración de población de migrantes.

Los hechos fueron documentados en video por un reportero de la cadena FOX, quien acompañó a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) a bordo del vehículo utilizado para camuflaje.

El operativo se llevó a cabo a pesar de que una orden judicial emitida el mes pasado prohíbe a las autoridades migratorias realizar detenciones sin causa razonable en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles. El Noveno Circuito de Apelaciones ratificó la semana pasada la vigencia de dicha restricción.

En redes sociales, funcionarios del gobierno federal compartieron las imágenes del operativo contra migrantes.

“Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo de nuevo”, escribió el fiscal federal interino, Bill Essayli, en la plataforma X.

Testigos citados por el diario Los Angeles Times señalaron que el conductor del camión, con el logotipo de la empresa Penske, se acercó a migrantes que buscaban empleo eventual en la zona y, al dirigirse a ellos en español, fingió necesitar trabajadores. Cuando algunos se aproximaron, agentes enmascarados descendieron del vehículo para efectuar las detenciones.

Posteriormente, el colectivo Unión del Barrio difundió un video que muestra a los oficiales retirándose del lugar en el mismo camión tras realizar los arrestos. La empresa Penske, por su parte, afirmó que desconocía el propósito del arrendamiento de la unidad usada en el operativo.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) informó que el operativo contra migrantes estaba enfocado en presuntos integrantes de la pandilla MS-13.

Sin embargo, Mark Rosenbaum, asesor legal de la organización Public Counsel y parte del equipo que promovió la demanda contra estas acciones, sostuvo que “se le mintió al pueblo estadounidense”, al referirse a las declaraciones previas del gobierno federal sobre el enfoque exclusivo en criminales de alto perfil.

Ron Góchez, vocero del grupo Unión del Barrio, exhortó a la población a mantener la alerta ante este tipo de acciones.

“No nos confiemos, no podemos confiar que este presidente vaya a respetar las decisiones de las cortes que no nos favorecen, solo el pueblo organizado se puede defender”, expresó.

El operativo ocurrió dos días después de que los abogados demandantes advirtieran sobre posibles violaciones a la orden judicial y pidieran a la ciudadanía reportar cualquier actividad migratoria irregular.

La intervención federal revivió el debate sobre la implementación de redadas migratorias en espacios públicos, así como la interpretación del alcance de la ley federal frente a decisiones emitidas por tribunales locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top