México y EU acuerdan plan binacional para controlar al gusano barrenador a dos meses del cierre de frontera

f960x540-117002_191077_5050.jpg

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas.

México y Estados Unidos acordaron este viernes un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a una eventual reanudación de la exportación de ganado, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).

“El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia en un comunicado.

La medida impuesta por Estados Unidos desde hace dos meses, ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).

Este sobrecosto, solo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos. 

El plan aprobado incluye, la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima y la adopción de una “innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica.

Además, abarca control de movilización, vigilancia de dispersión, supervisión de animales domésticos y fauna silvestre, así como lineamientos para aplicar suspensiones preventivas en caso de nuevos brotes.

El acuerdo también formaliza el apoyo de Estados Unidos para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador, que se espera esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

EU apuesta por planta de moscas estériles

La funcionaria dijo que para frenar al gusano, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas

El plan pone de manifiesto la creciente preocupación por el riesgo de que el gusano barrenador, una mosca parásita que se come vivo al ganado y a la fauna salvaje, infeste a la cabaña estadounidense después de que la plaga se desplazó desde México hacia la frontera con Estados Unidos.

Un brote podría elevar aún más los precios récord de la carne de vacuno en Estados Unidos al mantener más animales fuera del suministro.

En Texas, el mayor estado productor de carne del país, los ganaderos prevén el regreso del gusano barrenador por primera vez en décadas. Estados Unidos eliminó esta plaga en el siglo XX lanzando desde aviones cajas llenas de moscas estériles.

La nueva planta de producción de EdinburgTexas, se ubicará junto a una instalación de dispersión de moscas estériles ya anunciada en la base aérea de Moore y tendrá capacidad para producir 300 millones de moscas estériles del gusano barrenador a la semana, según Rollins.

Las moscas estériles reducen la población de apareamiento de las moscas silvestres.

“Es un movimiento táctico que garantiza que estamos preparados y no sólo reaccionamos”, dijo Rollins en una rueda de prensa junto al gobernador de Texas, Greg Abbott.

Rollins no dijo cuándo abrirá la planta y el USDA no respondió de inmediato a las preguntas sobre el calendario del proyecto. Rollins afirmó con anterioridad que la construcción de una instalación de este tipo llevaría entre dos y tres años.

El USDA gastará otros 100 millones de dólares en tecnologías para combatir el gusano barrenador del ganado mientras se construye la instalación, dijo la secretaria.

Washington detuvo las importaciones de ganado de México en julio para mantener alejada la plaga. También invirtió millones en la creación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa (México), pero tardará cerca de un año en entrar en funcionamiento.

En Panamá, una instalación cría hasta 100 millones de moscas estériles del gusano barrenador por semana. El USDA calcula que es necesario liberar 500 millones de moscas semanales para hacer retroceder a la mosca hacia el sur de América Latina.

“Todos los estadounidenses deberían estar preocupados, pero sin duda son Texas y nuestros estados fronterizos y productores de ganado los que están en primera línea todos los días”, afirmó Rollins.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top