Ofrece Francisco Garduño disculpa pública a víctimas por incendio en estación migratoria de Juárez

garduno_inm_migracion_incendio.jpg

Francisco Garduño, extitular de Migración, admitió que el suceso fue “inadmisible” y que no existe forma de mitigar el dolor o reparar el daño causado.

Francisco Garduño, ex titular del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció este viernes una disculpa pública a las familias de las 40 víctimas mortales y a los sobrevivientes del incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en marzo de 2023.

Además, el excomisionado admitió que el suceso fue “inadmisible” y que no existe forma de mitigar el dolor o reparar el daño causado.

El acto, ordenado por instrucción judicial, se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México. Ante familiares y sobrevivientes, Garduño reconoció que la tragedia fue “inaceptable” y que en ella “existieron violaciones de derechos humanos de las víctimas”.

“A todos les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y sus familia que vieron cambiar su vida para siempre”, expresó Garduño después de leer en voz alta los nombres de los migrantes que fallecieron y sobrevivieron.

Reacciones de las víctimas

El ex funcionario admitió que el incendio provocó “consecuencias permanentes” en la vida de las víctimas, afectando su salud física, mental, cognitiva y emocional.

Sobre un templete adornado con fotografías de las 40 personas fallecidas e iluminado con velas, Garduño señaló: “Me disculpo y reconozco que estos hechos son inaceptables y reprocho lo sucedido toda vez que ocasionó modificaciones a sus proyectos de vida. No hay palabras que puedan resarcir y devolver las condiciones que tenían antes del 27 de marzo del 2023”.

A pesar de que el ex titular del INM aseguró que su acción “no es sólo una formalidad derivada de una institución judicial, sino que este representa para mí un acto de partido respeto, sincero, sentido y transparente”, varios familiares y víctimas directas expresaron que la disculpa no repara su sufrimiento.

Claudia Aracely Varela, salvadoreña y hermana de una de las víctimas, lamentó que sus hijos pregunten por su padre y que sus nietos no podrán conocerlo. Además, subrayó: “No podemos aceptar esta disculpa mientras no exista una investigación exhaustiva”.

Por su parte, Estefan Arango, un sobreviviente de origen venezolano, aseguró haber perdonado a Garduño, pero señaló que, aunque el ex comisionado tenía el control, no se aplicaron los protocolos de seguridad. “Esta migración ha matado mucha gente, violado a muchas mujeres”, indicó.

Al finalizar la disculpa, Garduño se levantó y observó a los afectados por unos minutos antes de retirarse del lugar sin emitir declaraciones a la prensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top