Asegura Trump que sería un insulto para EUA que no le otorguen el Premio Nobel de la Paz

donald_trump-1.jpg

Trump matizó su declaración, indicando que no busca el premio para sí mismo. “Quiero que el país lo obtenga”, dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este martes a líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, donde abordó temas que incluyeron sus gestiones de paz y el arsenal nuclear del país.

El mandatario se refirió a las guerras que ha resuelto, asegurando que si Hamás acepta el plan de paz acordado públicamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, logrará un total de ocho en ocho meses. No obstante, Trump criticó al comité del Premio Nobel, sugiriendo que, a pesar de sus esfuerzos por la paz, el galardón se otorgará a alguien que no ha tenido logros.

“Veremos qué pasa, pero será un gran insulto a nuestro país”, afirmó.

Posteriormente, el presidente matizó su declaración, indicando que no busca el premio para sí mismo. “Quiero que el país lo obtenga”, aunque insistió en que “debería obtenerlo” porque nadie ha resuelto tantos conflictos como él.

Comentarios sobre discreción militar y capacidad nuclear

El discurso de Trump comenzó con una mención sobre la solemnidad del entorno: “nunca he entrado en una habitación tan silenciosa”. Los altos mandos militares, que tradicionalmente mantienen una postura imparcial, escucharon en silencio, tal como lo hicieron previamente con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

El presidente también se refirió a la capacidad nuclear de Estados Unidos, destacando el poder de las armas. “No hace falta ser tan bueno con la energía nuclear. Se podría tener una vigésima parte de lo que se tiene ahora y aun así causar un daño terrible”, comentó.

Trump desaconsejó el uso de la palabra nuclear. “Yo la llamo la palabra con N. Hay dos palabras con N, y no se puede usar ninguna de las dos”. Añadió que, en caso de que se llegue a usar, Estados Unidos cuenta con la supremacía: “Francamente, si llega a usarse, tenemos más que nadie”, refiriéndose al arsenal nuclear. “Tenemos mejores, tenemos más nuevo, pero es algo en lo que ni siquiera queremos pensar”.

Prioridades militares y acercamiento a Canadá

En otros puntos de su discurso, el mandatario criticó el uso del autopen por parte del expresidente demócrata Joe Biden. Además, expresó que un acuerdo de paz entre el líder ucraniano, Volodimir Zelensky, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, sería “el más fácil de todos”.

Trump señaló que las fuerzas armadas “volverían a poner el foco en la aptitud física, la capacidad, el carácter y la fuerza”. Explicó que “el propósito de las fuerzas armadas estadounidenses no es proteger los sentimientos de nadie”, sino “proteger nuestra república, y es la república que tanto amamos. Es proteger a nuestro país”.

Finalmente, el presidente relató que Canadá se puso en contacto hace unas semanas para expresar su interés en formar parte del escudo de defensa contra misiles que Trump ha denominado Cúpula Dorada.

“Quieren ser parte de esto, a lo que les dije: ‘¿Por qué no se unen a nuestro país? Se convierten en el estado 51, en el 51, y lo obtienen gratis’”, afirmó.

Agregó que su sugerencia “tiene mucho sentido… porque ahora mismo en Canadá lo están pasando mal, porque, como saben, con los aranceles, todo el mundo está entrando a nuestro país”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top