¿Cómo saber si tengo coronavirus?

coronavirus_ap.jpg_219914347.jpg

México.- Luego de que se confirmaran 283 casos de coronavirus en cinco países (China, Japón, Tailandia, Corea del Sur y EU), y un caso sospechoso en el estado de Tabasco, las autoridades sanitarias y la población se encuentran alertas ante los posibles brotes en México.

Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) han emitido una serie de avisos explicando cuáles son los síntomas para identificar un caso sospechoso de coronavirus.

Primeros síntomas 

  • Fiebre
  • Tos
  • Falta de aliento
  • Dificultad para respirar
  • Problemas gástricos
  • Diarrea

Los síntomas pueden presentarse en pacientes de cualquier edad que tengan como antecedente un viaje o estancia en la ciudad china de Wuhan, o bien hayan tenido contacto con un paciente de caso confirmado o sospechoso en los 14 días previos a los síntomas.

Una vez que se sospecha que el paciente ha contraído coronavirus, debe ser aislado para evitar el contagio a otros. Foto: AFP

Casos graves

Cuando la infección se agrava, la salud del paciente se complica, ya que comienza a sufrir cuadros de neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal y en última instancia, la muerte.

¿Cómo tratarlo?

Actualmente no existen vacunas ni medicamentos para tratar el coronavirus, sin embargo, los síntomas sí pueden ser tratados.

¿Qué hacer si creo que tengo coronavirus?

Acude al hospital o unidad médica más cercana e informa al personal, o bien notifica a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIE) a los teléfonos 5537-1845 y 800 00 44 800, o bien al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx

Los pacientes de casos sospechosos tendrán que ser estrictamente aislados y contar con seguimiento hasta su clasificación final o identificación, informó la Conave.

Turistas usan cubrebocas mientras caminan en la estación del tren de Hankou en Wuhan, China. Foto: AP

Hasta este martes 21 de enero cinco países habían confirmado a la OMS un total de 283 casos: 278 en China, donde al menos seis personas murieron; un caso en Japón; dos en Tailandia; uno en Corea del Sur y otro más en Estados Unidos.

Se cree que el origen del brote fue un mercado de mariscos en la ciudad de Wuhan, en China, donde se detectaron los primeros casos.

Ell presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en México se habían detectado dos posibles casos, de los cuales uno ya fue descartado y el otro, en Tamaulipas, se encuentra en espera de ser confirmado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top