VIDEO El grupo de autoayuda que salva a mujeres adictas a los hombres.

maxresdefault.jpg

Todos hemos tenido problemas de pareja, pero hay casos en los que ya no es posible arreglarlos sin ayuda.

Es así como surgen grupos dedicados a la guía y apoyo de personas que lo necesiten para encontrar la solución a su conflicto, tal es el caso de Adictas a un Hombre Anónimas A.C. (AHA).

Se trata de una asociación de mujeres que abre su espacio para que las asistentes puedan expresar sus problemáticas de pareja y funciona de forma similar al de Alcohólicos Anónimos (AA).

Va dirigido especialmente a aquellas que se encuentran en una relación destructiva que justifican con amor.

Resultado de imagen de AHA anonimas

La mayoría se encuentran atemorizadas y buscan en esta asociación una salida; sin embargo, en AHA las orientan para entender que el factor principal es la obsesión de controlar la conducta de otra persona.

“Nuestro principal problema es que reaccionamos ante la conducta de los demás, en especial la de la pareja, y por lo tanto, queremos que esa persona cambie; creemos que si la persona cambia, automáticamente nosotras vamos a estar bien y felices.

«Seremos buenas personas, excelentes madres y excelentes esposas si los demás cambian su conducta. Los culpamos a ellos de todas nuestras tragedias”, expresó Celia, colaboradora de la Asociación Adictas a un Hombre Anónimas.

Resultado de imagen de AHA anonimas

El proceso de rehabilitación se basa en el programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos adaptados a la problemática de la asociación.

La dinámica consiste en leer primero el manual: 12 sugerencias para el desapego emocional, entre ellas: ‘Tengo que admitir que yo no puedo, que no tengo el poder para cambiar la conducta de mi pareja».

Resultado de imagen de El grupo de autoayuda que salva a mujeres adictas a los hombres

Fundación

La historia de AHA comenzó con un grupo de seis personas con problemas de relaciones destructivas que buscaban un apoyo para situaciones complicadas de pareja.

Detectaron que había grupo con diversas temáticas, tales como alcoholismo, drogas, neurosis, problemas de alimentación, adicción al juego y hasta apoyo para familiares de alcohólicos, pero no había para las mujeres que sufrían por la manera de relacionarse con la pareja.

Comenzaron a investigar y les recomendaron que debían trabajar con un programa de 12 pasos, lo cual hicieron.

Sin embargo, para ellas no era suficiente debido a que sentían que seguían remarcando que la problemática preexistía en sus relaciones, resaltando y cuestionando las acciones de la pareja.

Resultado de imagen de El grupo de autoayuda que salva a mujeres adictas a los hombres

Hasta que basadas en las experiencias y relatos de las asistentes fueron conformando un programa especial para la mujer adicta, tiempo en el que se autodenominaba ‘adictos a relaciones destructivas’.

Se constituyeron como un grupo mixto de hombres y mujeres, pero comenzaron a formarse parejas entre ellos, lo que no permitía un proceso de rehabilitación eficiente.

Una trabajadora social de la UNAM las asesoró, indicando que debido al problema que tenían que era obsesionarse por la pareja tenían que trabajar en grupos separados, para cumplir con el objetivo principal del nombre mujeres adictas.

No obstante, existe un grupo de hombres que poseen las mismas características.

Dentro de la asociación, las mismas asistentes cubren sus gastos y no se encuentran afiliadas a ningún partido político, secta o religión, ni otras instituciones.

En la actualidad, la asociación ya cuenta con 15 grupos en el Estado de México y dos grupos en la Ciudad de México.

También tienen presencia en Puebla,  Chihuahua, Monterrey y Yucatán. Además de países como: Argentina y Ecuador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top