Intubación traqueal, un doloroso y peligroso procedimiento que viven algunos pacientes de COVID-19

ndi_2-focus-0-0-630-460.jpg


México.- La incubación endotraqueal es una intervención invasiva considerada como de rutina en el área de cuidados intensivos, es frecuentemente empleada por el personal médico cuando el paciente requiere de apoyo mecánico para realizar su proceso respiratorio. Casi cualquier enfermero o médico está capacitado para realizar este procedimiento.

Pese a que esta intervención logra salvar miles de vidas cada año, en la mayoría de las ocasiones causa lesiones que pueden derivar en complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. Estas pueden presentarse tras la inserción del tubo, durante un uso prolongado o después de haber retirado el material plástico de la traquea del paciente.

La intubación es un proceso invasivo que suele causar lesiones

De acuerdo con un artículo informativo del diario Medical News Today, detalló que entre las complicaciones que se pueden suscitar en torno a este procedimiento figuran desde lesiones en las cuerdas vocales, sangrado, infección, desgarro del tejido de la caja torácica, lesiones en la garganta o la traquea, lesiones en los dientes, acumulación de líquidos, aspiración.

Un texto académico redactado por el Dr. Fernando Gutiérrez Muñoz explica que un mal manejo de las secreciones bronquiales favorece la aparición de infecciones respiratorias, las cuales pueden derivar en una neumonía asociada al ventilador.

Por otro lado, en dicho texto se sugiere que un mal mantenimiento del ventilador mecánico “es probablemente” la primera causa de complicaciones que pueden evitarse. De no cuidarse que cada pieza de la máquina este en óptimas condiciones pueden presentarse problemas en las mangueras o válvulas, sus conexiones o la fuente de gas.

niños | Revista Pesquisa Javeriana

Puede causar neumonía

Sin embargo, se dice que incluso después de retirar el tubo del aparato respiratorio el paciente puede experimentar dolor de garganta, neumonía, sinusitis, dificultad para hablar, dificultar para respirar o tragar.

En casos muy extraños, el paciente podría experimentar el Síndrome de Estrés Post Traumático, conocido por sus siglas en inglés PTSD (Post Traumatic Stress Disorder.

Pese a que en muchos de los casos es común que los pacientes superen la dificultad para tragar durante unos días después de la incubación, se han registrado casos de personas en los que el malestar prevalece con el paso de varias semanas, esto dependiendo del tiempo que se estuvo sometido a la ventilación mecánica.

Algunos médicos consideran que constituye un riesgo en sí mismo

Un artículo elaborado por el médico indú, Jigeeshu V Divatia, el cual lleva por título “Intubación Traqueal en terapia intensiva: ¿Salva vidas o es una amenaza mortal?, lleva como conclusión que un mínimos errores en la aplicación del procedimiento pueden derivar en complicaciones potencialmente letales para el paciente. El texto en cuestión está publicado en la página oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

“La intubación traquea puede ser una aguda emergencia respiratoria por si misma. Hemodinámica inestable y errores en la oxigenación durante el procedimiento puede poner en riesgo la vida”, Dr. Jigeeshu V Divatia, Tata Memorial Hospital, India.

Intubación traqueal - Cuidados críticos - Manual MSD versión para ...

La magnitud del problema

Un estudio realizado entre 300 pacientes, arrojó que que la incidencia de dificultades en incubación es de un 20% de la cual el porcentaje de mortalidad es de 3%. Cabe destacar que también se descubrió que en el 25% de los pacientes se requiere al menos dos intentos para lograr aplicar correctamente el aparato. Lo que supone más sufrimiento para el paciente.

En otro estudio similar se arrojó que el 24% de los pacientes mostró complicaciones severas, tales como hipoxemia o la hipotensión severa.

En casos severos de COVID-19 se recurre a esta práctica

Pese a que en muchos casos de COVID-19, no se requiere hospitalización, en aquellos casos en los que el paciente presenta síntomas severos, el procedimiento habitual es conectarlos a un ventilador mecánico con la finalidad de facilitar el proceso de la respiración del paciente y permitir que sus pulmones descansen. Sin embargo, por lo antes establecido, se puede intuir que aquellos pacientes están atravesando un verdadero martirio.

(Con información de National Center for Biotecnology Information, Medical News Today y Ventilación Mecánica de Fernando Gutiérrez Muñóz)

ᐈ Paciente intubado imágenes de stock, foto intubación ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top