Legalización de la mariguana es casi un hecho

eltiempomariguana-focus-0-0-630-460.jpg

Diputados avalarían hoy en comisiones la minuta en materia de regulación del consumo lúdico del cannabis

Hoy iniciará el análisis de la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis en la Cámara de Diputados, la cual primeramente se discutirá en las comisiones de Justicia y de Salud con la intención de que vaya al pleno el día de mañana.

Esta ley ya fue avalada por la Cámara de Senadores el pasado mes de noviembre de 2020 y ya se la han hecho cambios a 53 de los 64 artículos del proyecto aprobado por ellos.

El dictamen distribuido entre los diputados prevé legalizar el uso lúdico de la mariguana y despenalizar la posesión de hasta 28 gramos para consumo personal, además de autorizar el cultivo de hasta seis plantas para autoconsumo o hasta ocho en caso de que en la vivienda resida más de un consumidor.

Además, plantea dar marcha atrás a la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis y dejar a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) como órgano rector de la cadena productiva y consumo de la mariguana.

Entre las nuevas facultades de la Conadic estaría la de autorizar y revocar las licencias de producción, distribución, comercialización y venta final de la mariguana, e incluso la de limitar o prohibir la adquisición, posesión y consumo de cannabis psicoactivo a personas mayores de 18 años y menores de 25, como medida de protección a su salud.

No obstante, activistas del Movimiento Cannábico Mexicano calificaron el contenido del dictamen como una burda simulación, al advertir que los usuarios del cannabis deberán pedir permiso para ejercer sus derechos y, aun así, “seguiremos siendo considerados como delincuentes”.

Avances en la Cámara

El dictamen que será discutido y votado en comisiones unidas este lunes reconoce el derecho de las personas mayores de 18 años a consumir cannabis psicoactivo con fines recreativos, siempre y cuando el consumo se realice sin afectar a terceros, especialmente a menores de edad.

Asimismo, considera la posibilidad de constituir asociaciones de cannabis para cultivar y poseer hasta cuatro plantas por socio, sin exceder de 50 en total, para consumo con fines lúdicos.

Establece, sin embargo, sanciones de hasta 15 años de prisión a quien trafique o, sin autorización, comercie y suministre cannabis, aun de manera gratuita, cuando la cantidad sea superior a 5.6 kilogramos.

El nuevo ordenamiento prohíbe expresamente el consumo de cannabis y sus derivados por personas menores de 18 años, así como en áreas de trabajo o instalaciones escolares públicas o privadas, cualquiera que sea el nivel educativo.

Impide también la venta de cannabis o sus derivados por medio de máquinas de autoservicio, correo, teléfono, Internet o cualquier otro medio de venta no personalizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top