El canciller mexicano reconoce que existen dificultades para conseguir vacunas contra el Covid-19 y vacunar a la población
México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, celebró que actualmente se tenga cuatro proyectos de vacunas en América Latina y que se encuentran en ensayos clínicos.
“De suerte que, la perspectiva de contar a lo largo del 2021, de próximos meses, con vacunas que hayan concluido exitosamente la fase 3 desarrolladas en América Latina y el Caribe, crece día con día, lo cual nos alegra mucho y es un motivo de entusiasmo, de esperanza, de expectativa, porque demuestra que sí podemos”, comentó.
El canciller manifestó que se planea que esas vacunas sean usadas dentro del Plan Nacional de Vacunación para 2022.
Aunque aclaró que si en los próximos meses alguna de las vacunas que se desarrolla da resultados positivos en la fase 3, de inmediato entrará en el programa de adquisiciones.
Ebrard Casaubón manifestó que se trata de buscar producir vacunas propias y con ello reducir la dependencia del exterior, que actualmente significa retrasos, dificultades, o incluso, en algunos casos, la imposibilidad de poder proceder a vacunar.
En el marco de una participación que tuvo con países integrantes de la Celac (Comunidad de estados Americanos y El Caribe), Ebrard Casaubon insistió en la preocupación que se tiene para lograr reducir la brecha que existe para el acceso a vacunas.
“De verdad, nuestra preocupación primordial ha sido, y así lo planteamos en el G-20, en las resoluciones de la Asamblea de la ONU, en el Consejo de Seguridad de la ONU y en cuanto foro hemos podido, de señalar que es urgente actuar para reducir la enorme, la inmensa brecha que hay en el acceso a las vacunas y para reducir las dificultades que estamos enfrentando para conseguirlas, para obtenerla y para inmunizar a nuestra población”, afirmó.