¿Tienes de 18 a 29 años? Ya puedes registrarte para a la vacuna contra el COVID-19

inicio-630x420-1.jpg

(210609) -- AGUASCALIENTES, 9 junio, 2021 (Xinhua) -- Una persona recibe una dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica china Sinovac contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el municipio de Jesús María, en el estado de Aguascalientes, México, el 9 de junio de 2021. El Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 de México consta de cinco etapas: la primera incluye al personal de salud, la segunda a personas mayores de 60 años, entre febrero y marzo, mientras que las personas entre 50 y 59 años se vacunarán entre abril y mayo. De mayo a junio se protegerá al grupo de 40 y 49 años y en la última etapa, que concluirá en octubre de este año, al resto de la población. (Xinhua/Pavel Jurado) (pj) (sm) (da) (vf)

Ciudad de México.– El Gobierno de México anunció sobre el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas mayores de 18 años en todo el país.

Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo este martes en la conferencia matutina que desde la noche de este lunes, la Secretaría de Salud habilitó el registro de vacunación para este grupo en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Esto es lo que debes de tomar en cuenta para registrarte y sí, cumples con la edad, vacunarte.

Deberás de ingresar al sitio web mivacuna.salud.gob.mx y necesitarás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Si no la recuerdas y quieres consultarla, da clic aquí para leer la explicación de cómo y dónde revisar tu CURP.

Después de este paso, tienes que verificar que los datos aparecidos en la plataforma (nombre completo, fecha y entidad de nacimiento) sean los correctos y correspondan a tu CURP o de la persona a quien estés ayudando al registro.

Una vez confirmados tus datos, deberás presionar el botón ‘Quiero vacunarme’.

Posteriormente, la plataforma te pedirá algunos datos de localización para que te puedan contactar y agendar tu cita. Las y los interesados deberán indicar el municipio o alcaldía de residencia, el estado y el código postal.

Tendrás que proporcionar dos números telefónicos y dos correos electrónicos para que puedan contactar.

En el apartado ‘Notas de Contacto’, podrás realizar aclaraciones sobre los números proporcionados y señalar la hora en la que deseas que te llamen para brindarte más información.

Una vez enviada la información, se generará un comprobante (que se podrá visualizar si das clic en el botón ‘comprobante’), así como un folio.

Si por error colocaste un dato mal, no te preocupes. Podrás dar clic en la opción ‘En caso de error, solicitar llamada de atención’, la cual aparece debajo de los datos del folio.

Es importante que los datos proporcionados conforme a tu lugar de residencia, sean los mismos que los de tu credencial de elector del INE.

En caso de no poder hacer el registro en línea, podrás comunicarte a la línea del Locatel para que un asesor te auxilie con tu registro y puedas acceder a la vacuna.

Recuerda que el orden de registro no tiene relación con el orden de aplicación, es decir, no porque seas de las últimas personas de este grupo que sube su información quiere decir que te pondrán la vacuna hasta el último.

Te recomendamos ser paciente y tomar tu tiempo para registrarte, ya que debido a la sobresaturación, la página puede presentar errores al cargar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top