Recabarán muestras de familiares de personas no localizadas

whatsapp-image-2021-06-12-at-15-19_1-738144_20210612153739.jpg

Yezka Garza Ramírez titular del Centro de Identificación Humana informó que se tiene documentados 99 reportes de personas no localizadas en la Región Carbonífera  por  lo que se recabarán datos mediante visitas a domicilio.

29 de marzo de 2022, Nueva Rosita.- En la Región Carbonífera existe el dato de 99 personas con reporte de desaparición y el centro regional desplazó cuatro equipos de trabajo en campo por medio de la base de datos de la fiscalía de personas no localizadas para realizar entrevistas a domicilios.

Personal del Centro de Identificación Humana trabajará en la Región Carbonífera para realizar el segundo ejercicio en la toma de muestras referenciales a familias de desparecidos, expresó Yezka Garza Ramírez titular de la dependencia.

Se visitarán 60 viviendas en esta población para dar seguimiento y realizar las entrevistas de datos generales de la familia y de la desaparición para saber cómo se integra el núcleo familiar y obtener suficiente material que complemente los perfiles genéticos.

Como principal propósito es tener una mejor base de datos genéticos de la Región Carbonífera para comparar con otros restos humanos exhumados o localizados en otras regiones de la entidad o del país porque estima que aproximadamente en la población existen 40 restos humanos por identificar.

Se tiene contemplado para el mes de octubre se realice una exhumación masiva en panteones, destacando que después de exhaustivas jornadas en coordinación con la fiscalía se han confirmado 12 identificaciones y una pertenece a esta población de una adolescente.

Destacó los ejercicios masivos en otras regiones del estado con ayuda de antropólogos y forenses de la fiscalía además de Argentina y Guatéamela y en el mes de mayo estarán en el municipio de Matamoros realizando una búsqueda masiva en fosas clandestinas, culminó.

La comisión de búsqueda de Coahuila ha estado cooperando con autoridades de Nuevo León, pero no se han encontrado restos de coahuilenses en la presa y recientemente se han sostenido reuniones operativas para integrar la primera base regional noreste que permita comparar la información genética con otras entidades.

Enfatizó que continúan trabajando con la fiscalía en un plan emergente en el ejido Patrocinio porque es el lugar de mayor concentración de inhumación clandestina para la identificación de restos humanos, develando que en la Región Laguna hay el mayor número de restos humanos no identificados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top