Armerías de EUA, cómplices de la delincuencia organizada; dice México en demanda

Biden-Armas.jpg

El gobierno mexicano afirma que al menos 8 empresas facilitaron el uso de prestanombres, empresas fantasma y triangulaciones para simular la compra de las armas

El gobierno de México aseguró que las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos podrían ser cómplices indirectos de la delincuencia organizada, ya que estas tienen conocimiento de que una parte de sus productos forman parte de la cadena de tráfico ilícito al país y no modifican sus políticas de comercialización.

En su demanda ante una corte de Massachusetts, el gobierno sostiene que al menos ocho firmas facilitaron que la delincuencia use prestanombres, empresas fantasma y triangulaciones para simular la compra de las armas que llegan a México.

México insiste que los armeros saben que sus armas se venden en el marco de la legalidad estadounidense para luego ser traficadas de manera ilegal a México, sin hacer nada para prevenirlo.

La demanda, citada por El Universal refiere:

“Parte del deber que asumieron los demandados fue vender y distribuir cuidadosamente sus armas. Este deber se viola cuando venden armas sin estándares, condiciones o monitoreo, a través de comerciantes y distribuidores intermedios, algunos de los cuales, los demandados saben que venden armas de manera imprudente o ilegal”.

Al respecto, México refiere que estas armerías están obligadas a garantizar que sus distribuidores y comerciantes no abastecerán imprudente o ilícitamente el mercado delictivo mexicano.

 Alejandro Celorio, consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que desde que Estados Unidos eliminó la prohibición de venta de armas de asalto en su territorio en 2004, las armerías incrementaron su producción, distribución y comercialización.

En los cuatro años siguientes la posesión ilegal e armas en México se multiplicó y la tasa de homicidios aumentó 45%, al pasar de 9 mil 324 a 13 mil 627 en 2008.

Celorio dijo que las empresas demandadas representan alrededor de 62% de las armas que se han encontrado en México de procedencia ilícita.

“Sabiendo que sus armas están en México no hacen nada para evitarlo. Ellos tienen la obligación de prever eso”.

Para reforzar los argumentos se estableció que las armerías tienen la capacidad de rastrear sus armas, desde que se fabricaron hasta que llegan a manos del crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top