Casa Madero rompe pacto con campesinos

1138151.jpeg

A unas horas de que se firmara un pacto de civilidad entre campesinos y Casa Madero, esta última rompió acuerdo e impidió desde la tarde del jueves que tomaran el agua que les corresponde, dio a conocer Josué Hernández Morales, asesor jurídico del Movimiento de la Defensa del Agua de Parras de la Fuente.

Recordó que el pasado jueves hubo una reunión entre las partes en conflicto, a la cual acudió prácticamente toda la iniciativa privada de parras, así como los ejidos en conflicto como es el caso de San Lorenzo, 28 de Agosto, San Francisco, Ejido Parras.

Añadió que a dicha reunión también asistió el Fiscal del Estado, Gerardo Márquez Guevara, así como el secretario de Gobierno, Fernando de Las Fuentes Hernández, además de alcalde parrense, Fernando Orozco Lara, junto con todo su Cabildo, y asesores de los ejidos en este movimiento.

En dicha reunión, el tercer acuerdo fue un pacto de civilidad, el cual rompió Casa Madero desde el jueves en la tarde según indicó, ya que les volvieron a cerrar el acceso a los campesinos de San Lorenzo y les quitó el agua, de nuevo remacharon las compuertas para para no dar acceso a su servidumbre de paso para llegar al vertedor.

“Desde el jueves querían entrara y no entraron, ya luego ellos le volvieron a abrir y entraron, pero el viernes por la mañana les tumban el agua, yo les digo que no se dejen, tumben y vuelvan a agarrar, que tomen el agua que les corresponde”, manifestó.

Sostuvo que dicha situación ya se le notificó al presidente municipal, y se hará lo propio al gobierno del estado para constatar que Casa Madero está rompiendo el pacto.

Asimismo, señaló que en la reunión en mención, como primer acuerdo, ya que dentro de la convocatoria se establecía que todas las partes debían asistir con documento en mano para que acreditaran su derecho a estar en la mesa de negociación.

“Ninguna de las personas que asistieron de la propiedad privada presentaron sus documentos, nada más los ejidos que se mencionaron, ellos llevaron su decreto presidencial, así como San Lorenzo su resolución del Tribunal Agrario”, resaltó.

Aunado a lo anterior, dijo que se dio un término de tres días para que ellos hagan llegar sus documentos, y un lapso de 15 días para que se analice los alcances legales y validación de los documentos entre las partes, además de establecer una segunda reunión para el 23 de junio.

Finalmente, afirmó que el segundo acuerdo fue girar un oficio a la dirección general de la CONAGUA para solicitar una fiscalización en todo el municipio de Parras para la detección de todas las perforaciones irregulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top